Economía

Freixenet reconoce su preocupación por el soberanismo y el posible boicot

Barcelona, 18 oct (EFE).- El director de comunicación de Freixenet, Pedro Bonet, ha reconocido hoy la preocupación del grupo por el debate soberanista existente en Cataluña y por el posible boicot que este contexto político pueda ocasionar, aunque aún así la firma espera mantener estas Navidades las ventas del año anterior.

Bonet ha presentado hoy el nuevo anuncio navideño de Freixenet, en un acto en el que le han preguntado por una eventual independencia de Cataluña y su posible exclusión de la UE, a lo que ha respondido: "Nos preocupa y nos ocupa todo".

No ha querido incidir en esta cuestión, aunque sí ha admitido que las ventas de Freixenet en el conjunto de España han caído del orden de un 12 % en la última década como consecuencia de la crisis económica y el boicot a los productos catalanes.

"Atravesamos una serie de circunstancias absolutamente malditas, sobre todo por la crisis", ha dicho el responsable de comunicación de Freixenet.

Sobre el rechazo de algunos españoles a los productos elaborados en Cataluña, Bonet ha indicado: "Creo que la gente que hace boicot debe tener sus motivos y cada uno es libre de hacer lo que quiera con su dinero".

"Freixenet lo que hace es cava y lo hace muy bien", ha apostillado.

El grupo Freixenet vende cada año más de 190 millones de botellas, de las cuales exporta aproximadamente el 80 %, frente al 60 % de hace diez años.

Esta apuesta por los mercados exteriores permite a la empresa mantener su plena actividad y toda la plantilla, ya que en España se llegaron a vender más 90 millones botellas cava y ahora rondan los 84 millones.

"Lo achacamos sobre todo a la crisis, pero también al boicot, porque boicot ha habido", ha señalado Bonet, quien ha agregado: "El boicot nos preocupa como nos tiene que preocupar, es una circunstancia más que tenemos alrededor y que hay que afrontar".

Preguntado por enésima vez sobre la situación política en Cataluña, ha asegurado que no se pueden hacer "demasiadas cábalas" ahora y que "cuando pase algo", entonces se tendrá que pensar qué hacer.

Aún así, se ha mostrado convencido de que esta situación no tiene que afectar a la actividad de Freixenet en los mercados internacionales: "En el exterior no tiene que pasar nada especial, a no ser que pasen cosas concretas que nos impidan movernos en el mundo con libertad".

Ha añadido, además, que Freixenet tiene bodegas en otros países y que "a lo mejor lo que hay que hacer es presionar a esas bodegas" para aumentar la producción en el extranjero.

Como consecuencia de la crisis, Bonet ha resaltado que estamos ante un "cambio de era" en el que se han modificado radicalmente los hábitos de consumo de los ciudadanos, lo que ha producido que el cava, que hasta ahora era un artículo de consumo "socializado", haya pasado a ser considerado nuevamente un producto de lujo.

"Ahora, la prioridad de la familia media española es la primera necesidad. Se ha producido un cambio tan espectacular en la forma de consumir del que ni nos damos cuenta", ha recalcado.

Sobre los precios del cava, Bonet ha comentado que "no están donde deberían estar", ya que el cava es un producto excelente que no es "nada caro" y eso es "una falta de valor añadido que tiene el sector para poder seguir progresando".

"Las circunstancias malditas no nos dejan tener este valor añadido, pero la idea es, poco a poco, ir subiendo cuando se pueda", ha apuntado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky