Economía

FMI aconseja a América Latina dar subsidios temporales por alza de alimentos

Washington, 7 may (EFECOM).- El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, aconsejó hoy a los gobiernos de América Latina que respondan a la crisis de los alimentos con subsidios temporales y no con bajadas de los impuestos.

Strauss-Kahn alertó en un discurso en una conferencia organizada por el Consejo de las Américas, una asociación empresarial, de que los precios de los alimentos han aumentado un 15 por ciento recientemente en Nicaragua, Venezuela, Costa Rica y Bolivia.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) asesora actualmente a los países de la región, explicó Strauss-Kahn, sobre cómo "limitar" el efecto de ese alza sobre el nivel general de inflación y sobre la población pobre en naciones como Haití, donde la crisis ha ocasionado disturbios y la caída del gobierno.

El director gerente del FMI dijo que "la reacción más común y lo más fácil es bajar algunos impuestos, sobre la importación, las ventas", pero esos cambios tendrán efectos perjudiciales "a largo plazo".

Abogó en su lugar por la aplicación de subsidios temporales, "que no destruirán todo lo que se ha construido".

Sobre el panorama económico general, Strauss-Kahn dijo en su discurso que América Latina goza de una mejor situación fiscal y política monetaria que en el pasado.

No obstante, advirtió de que el crecimiento de las exportaciones se debe más al incremento de los precios que a un aumento del volumen de ventas, lo que hace al sector externo latinoamericano más volátil.

También destacó que el nivel de producción de manufacturas ha caído y que pese a los recientes años de buen crecimiento económico los avances en el combate contra la pobreza han sido "muy limitados".

Del mismo modo "nada, o casi nada ha ocurrido en el lado de la desigualdad", dijo.

Strauss-Kahn señaló que el crecimiento económico "no es suficiente por sí solo" para reducir la diferencia entre ricos y pobres, pues puede ocurrir en sectores específicos, como el energético, sin afectar apenas el resto de la economía.

"Hay que usar el crecimiento para desarrollar los sistemas de salud y de educación", afirmó.

Strauss-Kahn recomendó también a la región invertir más en infraestructura. Destacó que en Venezuela, Ecuador, México y Bolivia la producción de energía ha caído por la falta de recursos para explotar los yacimientos y aconsejó a sus Gobiernos aumentar su inversión. EFECOM

cma/pgp/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky