Economía

Economía.- PNV formaliza su enmienda a la totalidad de los PGE porque suponen "el olvido" de inversiones en Euskadi

Está dispuesto a negociar, pero no retirará su enmienda si no hay cambios "sustanciales" en temas como el AVE o las EPSVs

BILBAO, 18 (EUROPA PRESS)

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, acompañado del también diputado jeltzale Pedro Azpiazu, ha anunciado que este mismo viernes por la mañana han formalizado su enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) porque suponen "el olvido" de las inversiones en Euskadi.

Tras mostrarse dispuesto a negociar, ha asegurado que no retirará su enmienda salvo que haya cambios "sustanciales" en cuestiones primordiales para Euskadi, como el tren de alta velocidad (AVE) o las EPSVs.

En una comparecencia ante los medios de comunicación celebrada en la sede de Sabin Etxea de Bilbao, Esteban ha aseverado que los presupuestos que no van a generar empleo y no se portan "correctamente con Euskadi", mientras que Azpiazu ha denunciado que la inversión real en la Comunidad Autónoma vasca "es inexistente" y las cuentas públicas suponen "el olvido" del Estado a la hora de invertir en Euskadi.

Tras recordar que se destinan 19 millones de euros, el 0,4 por ciento de la inversión directa total, ha indicado que "la no inversión está generando una brecha en Euskadi". "El Estado debería cumplir en sus ámbitos de competencias con los compromisos de inversión en Euskadi y no lo ha hecho ahora, no lo ha hecho el año pasado y tampoco lo ha hecho años atrás", ha manifestado.

Pedro Azpiazu ha denunciado "la dotación absolutamente ineficiente" para la ejecución del Tren de Alta Velocidad en Euskadi. En esta línea, ha recordado que se sitúa en torno a los 190 millones, similar a la del año pasado, pero "una cosa es presupuestar y otra ejecutar". "El año pasado se presupuestaron 190 millones y la ejecución va a ser en torno a la mitad", ha indicado.

Por ello, ha asegurado que les preocupa el futuro de este proyecto y ha considerado "increíble" que todavía no esté materializado. "No tenemos un horizonte de ejecución claro y queremos que haya un compromiso presupuestario con Euskadi importante y que se cierre una planificación con el TAV de forma que se establezca en el año que sea, aunque sea el 2020, su fin definitivo", ha señalado.

EPSVs

Asimismo, ha expresado su preocupación porque, "por tercer año consecutivo", se impida a las administraciones públicas hacer aportaciones a las entidades de previsión social voluntaria. "Creemos que la idea es que el gasto público no se dispare, pero si el Gobierno central y el vasco han llegado al acuerdo de que las instituciones van a cumplir una serie de objetivos en materia de déficit público, sobra poner más restricciones", ha añadido.

En este sentido, ha señalado que estas entidades "van a tener muy difícil su supervivencia en el caso de que, un año más, se impida a las administraciones públicas hacer sus aportaciones por sus trabajadores".

"Son entidades propias, diferenciadas, en relación a otros territorios del Estado, y vamos a defenderlas con una enmienda y con todas nuestras fuerzas", ha aseverado.

SIN SALIR DE LA CRISIS

El representante jeltzale ha recordado que el Ejecutivo del PP "ha vendido" los PGE como si fueran "los que necesitan para salir de la crisis económica" y ha considerado que esto no será así. En este sentido, ha recordado que la economía va a crecer el año que viene sólo un 0,5 por ciento, lo que es "insuficiente para generar empleo".

A su juicio, el Gobierno "está lanzando las campanas al vuelo" al asegurar que se está superando la gravedad de la situación económica amparándose en que "la prima de riesgo ya no está evolucionando de una forma tan histérica como hace un año o que el saldo exterior de las exportaciones ha mejorado relativamente".

Tras señalar que son indicadores que son positivos, ha afirmado que el crecimiento económico y el empleo son decisivos a la hora de determinar si se está saliendo de la crisis.

En este sentido, ha considerado que "es inalcanzable" en estos momentos pensar en "volver a las tasas de empleo y de crecimiento anteriores a las crisis, a las de 2007", que supondría tener un paro del 8 por ciento en el conjunto del Estado y del 4 por ciento en la Comunidad Autónoma Vasca.

"Nosotros creemos que esto no podrá ocurrir antes del 2025", ha añadido, para precisar que no se volverá a "una situación satisfactoria" hasta entonces, y por lo tanto, se perderán "20 años en esta crisis".

Pedro Azpiazu ha enmarcado las cuentas públicas en "una política de austeridad, de recortes y de reformas que la UE está obligando al Estado español". Se trata, a su juicio, de "una política absolutamente errónea y absolutamente incapaz" de sacar al Estado de la crisis.

Por ello, ha considerado que el Gobierno del PP "no es capaz de hacer frente a estas exigencias europeas para decirles que no facilitan la salida de la crisis, sino que nos hunden mucho más".

También ha destacado que la inversión del Estado este próximo año va a ser en torno a un 10 por ciento inferior a lo presupuestado para el año 2013, "que, a su vez, había bajado de una forma significativa", al igual que en años anteriores. "La inversión directa del Estado está en niveles absolutamente mínimos y esto es profundamente negativo para la salida de la crisis", ha apuntado.

Además, ha recordado que la inversión en I+D+i "crece muy ligeramente después de haber bajado de forma muy significativa años atrás". "Se está generando una brecha importante respecto a los países de nuestro entorno que nos va a incapacitar para salir de esta situación", ha añadido.

También ha criticado que, "una vez más", se recurra a la fórmula "fácil" de congelen los salarios de los funcionarios, y ha recordado que conlleva "efectos directos en la calidad educativa, en la sanitaria y en la gestión de la administración y la política". "Supone un coste en el servicio público que va a afectar directamente a los ciudadanos", ha precisado.

El diputado jeltzale ha aludido, asimismo, a los perjuicios que supondrá la actualización de las pensiones que se aplicará del 0,25. "Será una pérdida adicional del poder adquisitivo en un colectivo que no se caracteriza por tener unas pensiones excesivamente alta. Estamos en profundo desacuerdo", ha manifestado.

ACUERDOS

Aitor Esteban ha afirmado que, "individualmente o conjuntamente" con otros grupos, el PNV intentará defender los intereses de los vascos y, para ello, pretenden "hablar con todos", empezando por el Gobierno, "que es el que ha presentado el proyecto y tiene la mayoría absoluta y la clave".

Además, ha precisado que los representantes jeltzales también están dispuestos a hablar con el PSOE, pero ha advertido de que ellos "hacen política y no teatro. Por ello, ha advertido de que no llegarán acuerdos "para escenificar posturitas o para ser el pollito alrededor de una gallina clueca, de un partido grande, y una serie de pollitos, partidos pequeños alrededor".

En cuanto a la propuesta del diputado del PSOE Eduardo Madina para "pactar una actuación conjunta" frente al Presupuesto, ha destacado que el representante socialista no se ha dirigido al PNV para realizar este planteamiento y ha precisado que están dispuestos a hablar con todos.

"Si el PSE-EE y el PSOE quieren hablar seriamente sobre este tema, estaremos encantados, pero, desde luego, vamos a intentar conseguir nuestros objetivos. De eso se trata la política, no de enfrentarse, se encastillarse en una postura y lanzarse gritos unos a otros", ha aseverado.

Esteban ha asegurado que, salvo que haya un cambio importante, no retirarán su enmienda a la totalidad. "Veremos cuál es la flexibilidad por parte del Gobierno y si verdaderamente se puede acordar algo que sea sustancial", ha apuntado, para recordar "la inflexibilidad absoluta" que ha mantenido en relación a la LOMCE. "Nos tiene acostumbrados a usar el mazo de la mayoría absoluta", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky