(Esta noticia sustituye a la anterior, titulada "Innobasque dice que en estos cuatro años..." por cambios en el primer párrafo) Cree que el resultado será una empresa "más pequeña, mucho más enfocada y que pueda empezar a crecer en mercados más de nicho"
BILBAO, 18 (EUROPA PRESS)
El director de B+I Strategy, entidad socia de Innobasque, Sabin Azua, ha afirmado que estos próximos cuatro meses tienen que ser de "febril actividad" para Fagor Electrodomésticos con el fin de "salvar capacidades" para seguir compitiendo globalmente. Además, cree que el resultado será una empresa "más pequeña, mucho más enfocada y que pueda empezar a crecer en mercados más de nicho en los que tenga algo que decir".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogido por Europa Press, Azua ha considerado que la entrada en preconsurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos es "una pésima noticia" para la economía vasca, pero ha precisado que "es la constatación de que en este mundo competitivo" hay que ir "adaptando permanentemente las estrategias empresariales de las empresas a ese nuevo entorno competitivo internacional más complejo, más creativo y más innovador, donde hay que estar permanentemente al día".
A su juicio, "quizá, el tema en Fagor ha sido, no tanto un fallo del modelo cooperativo, como una estrategia que durante un tiempo fue francamente positiva y generó una gran cantidad de riqueza para el país en términos de PIB y de empleo, de motor y tractor de muchas actividades económicas", pero que, "en un momento determinado, eso no tiene el mismo efecto sobre la economía".
En este sentido, ha considerado que ahora "se ha parado la capacidad de crecimiento que tenía Fagor Elecrodomésticos y hay que replantear esto".
Por ello, ha señalado que "hay que replantear el futuro" de la empresa en estos cuatro meses que tiene por delante en el preconcurso hasta que se convierta en concurso. "Tienen que ser unos meses de una febril actividad para intentar salvar el máximo de capacidades que tiene Fagor, que las tiene, para seguir compitiendo globalmente", ha añadido.
A su juicio, va a ser "una Fagor Electrodomésticos más pequeña, mucho más enfocada y que pueda empezar a crecer en mercados más de nicho, donde se pueda tener algo que decir".
Según ha explicado, se trata de una empresa "que trabaja en un entorno competitivo muy complejo" en el ámbito mundial, como es el de los bienes de consumo".
Tras señalar que Fagor Electrodomésticos ha innovado durante muchos años en productos, ha indicado que algunos son competitivos internacionalmente, y ha afirmado que hay que analizar "muy rápidamente", porque "hay poco tiempo para dar esa vuelta, dónde hay producto, mercado y capacidad de actuar". Además, cree que hay que explorar "posibilidades de integración o colaboración con otros jugadores internacionales".
"AJUSTAR LA BRÚJULA"
Sabin Azua ha considerado que "hay que ajustar la brújula y saber ajustarla". "Lo que nos ha traído hasta aquí, que ha sido una apuesta decidida del país por su industrialización, por la industria como motor de la economía, tiene que seguir siendo el faro que nos guíe en el desarrollo de nuestra competitividad", ha indicado.
En esta línea, ha apuntado que, si se mira a Alemania, Suiza, los países escandinavos y los EE.UU., se observa que "están basando todo el desarrollo de su actividad empresarial en la industria". "No lo están basando en los servicios porque éstos crecen y se desarrollan más al amparo de la industria", ha manifestado.
Por ello, ha abogado por "más industria, pero que se adapte mejor a las condiciones cambiantes del entorno, que aporte mucha más tecnología" de la que se ha aportado en el pasado. En esta línea, ha precisado que "hay bases para hacerlo" y ha señalado que no tiene por qué utilizarse "tecnología de última generación", sino "cómo combinar tecnologías para hacer más efectivos nuestros procesos".