Economía

Economía.-PSOE rechaza los Presupuestos porque "profundizan en el ajuste duro" y ocultan más recortes y subidas fiscales

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El PSOE ha registrado este viernes en el Congreso su enmienda de totalidad contra el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 al considerar que "profundiza en el ajuste duro" y que además el Gobierno oculta más recortes y subidas fiscales, que sin embargo sí reconoce en sus previsiones presupuestarias actualizadas para 2014 y 2015, remitidas a la Comisión Europea (CE).

La portavoz socialista en la Cámara Baja, Soraya Rodríguez, ha explicado a los medios que el proyecto de ley confirma la primera valoración que hizo el PSOE tras presentarse los Presupuestos, ya que se trata de "unas cuentas mentirosas porque no contemplan todas las previsiones" y que "lejos de ser los Presupuestos de salida de la crisis como está vendiendo el Gobierno son los de la consolidación y profundización del ajuste duro".

Por eso, argumenta la diputada, estas cuentas están "muy lejos de servir para la salida de la crisis" sino que, antes al contrario "profundizan en recortes injustos que empobrecen duramente a la clase media trabajadora, y son económicamente ineficientes porque van en ese bucle de una política económica errática en la que, sin un estímulo a la inversión, resignándose a una tasa de paro intolerable, el Gobierno no es capaz de reducir el déficit público, incrementa la deuda pública y exige continuamente mayores recortes sociales".

"A la vista del documento que conocimos ayer podemos decir que el PP en toda España es un coro desafinado de mentirosos", ha añadido la vallisoletana, asegurando que las previsiones remitidas a Bruselas confirman que "los Presupuestos no incluyen todo lo que el Gobierno prevé hacer en 2014 y 2015 y, desde luego, consolidan el ajuste más duro porque reconocen que van a seguir recortando en educación, sanidad, servicios sociales públicos, gasto social y pensiones".

8.000 MILLONES DE AJUSTE

En concreto, el documento enviado al Ejecutivo comunitario recoge un recorte de las corporaciones locales en dos años "de más de 8.000 millones de euros", una cantidad "enorme" que, según Rodríguez, "recaerá sobre los servicios que reciben directamente los ciudadanos".

Adicionalmente, "el Gobierno le dice a Bruselas que en los próximos dos años las comunidades autónomas tendrán cerca de 2.000 millones de mayores ingresos por subida de impuestos", una posibilidad que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, descartó en la presentación del proyecto de ley, según ha recordado la portavoz parlamentaria. En este sentido, la enmienda socialista lamenta que "sigan sin acometerse reformas en profundidad de las principales figuras tributarias y una lucha decidida contra el fraude fiscal".

Y, además, pese a que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, "dice que la reforma de las pensiones no supondrá un recorte" para las cuantías que reciben los jubilados, el Ejecutivo "le dice a Bruselas que en 2014 habrá un ahorro en esta partida de más de 1.200 millones y que prevén que en 2015 el ahorro sea de 1.500 millones". "Por tanto, un recorte", concluye Rodríguez.

"Estos Presupuestos resultan ineficaces para luchar contra el desempleo, son inconsistentes en sus cifras de ingresos y gastos, pueden carecer de la necesaria credibilidad en momentos cruciales para España, continúan profundizando en el desmantelamiento del Estado del Bienestar y la precariedad en el empleo, y no contienen ninguna medida eficaz para combatir la crisis económica en la que continúa inmerso el país", se resume en el texto de la enmienda, donde también se alerta de que continuar "aumentando el poder de decisión de los empresarios" es "totalmente insostenible" y puede generar en el medio plazo "graves conflictos sociales".

"ESPEREMOS QUE ESTA VEZ ESCUCHEN"

Por todos estos motivos, insiste el PSOE, los Presupuestos "deben retirarse" y el Gobierno deben "plantear otros que sirvan para superar la situación económica que vive España y para salir de la crisis" a través de "potenciar políticas absolutamente vitales como el I+D+i, reponer presupuestos de forma clara en políticas sociales y estimular la inversión".

"Esperamos que esta vez el Gobierno escuche, ya que hay unanimidad en la oposición a las cuentas, y esperemos que esta vez pueda plantear unos Presupuestos que supongan un verdadero cambio en la política económica", ha concluido la dirigente del PSOE, que cree que las decisiones del Ejecutivo deben alejarse de "la austeridad extrema y la devaluación salarial".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky