Economía

Solchaga: "Es un hecho que los sindicatos han perdido fuerza"

El exministro socialista Carlos Solchaga ha asegurado que es "un hecho que los sindicatos han perdido fuerza", no sólo porque la reforma laboral les ha restado poder de negociación y de representatividad, sino también "por la actitud de los trabajadores".

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

"No podemos olvidar que no sólo en España, sino en casi toda Europa, ha habido en los últimos 30 años una reducción permanente de la afiliación sindical, ni podemos olvidar que estos mismos sindicatos, aun antes de la reforma laboral, no han sido capaces de movilizar a la gente", ha señalado Solchaga.

El exministro socialista, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha subrayado que desde la Ley Básica de Empleo y el Estatuto de los Trabajadores, los trabajadores han estado "fuertemente protegidos" y los sindicatos, "fuertemente apoyados". Y ahora, después de la reforma laboral, "se encuentran con que su poder de negociación y representatividad es claramente menor".

"Hay una crisis sobre el papel de los sindicatos", ha añadido Solchaga, que acto seguido ha reconocido que la ley "se ha pasado un poco" y les ha quitado mucha fuerza a los trabajadores en capacidad de negociación y a quienes los representan. "Quizá se necesite un cierto reequilibrio", ha opinado.

"LA REFORMA LABORAL ACABARÁ POR GENERAR EMPLEO".

Eso sí, Solchaga cree que la reforma laboral, que ha eliminado "muchas rigideces", acabará "probablemente" por generar empleo, siempre y cuando exista demanda del mismo y cambie "un poco más" la coyuntura económica.

"En la medida en que las exportaciones sigan creciendo y se regenere la demanda interior, los empresarios serán menos renuentes a tomar nuevos trabajadores, es verdad que en unas condiciones de derechos de los trabajadores inferiores a las que existían antes de la reforma", ha afirmado.

Solchaga considera que España está encaminada hacia la salida de la crisis, aunque aún "no pueden darse saltos de alegría". El exministro del PSOE considera que "muy difícil distribuir con justicia los costes de la crisis", si bien ha insistido en que el Estado debe velar para que el ajuste no recaiga sobre los más débiles".

"El Gobierno actual quizá está teniendo muy poca sensibilidad. Está poniendo en peligro políticas sociales y me preocupan que desmonten esquemas que estaban funcionando bien, como la Sanidad", ha apuntado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky