La conferencia de presidentes de la Eurocámara -donde están representados los líderes de todos los partidos políticos- ha decidido este jueves aplazar por segunda vez el voto final sobre el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020, previsto para el pleno de la semana que viene, por desacuerdos con los Estados miembros.
BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
Este nuevo aplazamiento amenaza con retrasar la llegada de las ayudas a las regiones desde enero e incluso la puesta en marcha del nuevo fondo para combatir el paro juvenil, dotado con hasta 8.000 millones de euros, y del que España es el principal beneficiario.
"No hay una base sensata para el acuerdo la semana que viene", ha dicho el líder de los socialistas en la Eurocámara, Hannes Swoboda, en un comunicado.
En particular, el líder de los socialistas ha tachado de "absurda e inaceptable" la propuesta de "castigar a las regiones bloqueando sus fondos si los Gobiernos nacionales vulneran las reglas presupuestarias". Además, ha acusado a los Estados miembros de no respetar los acuerdos con la Eurocámara sobre el presupuesto que se dedicará en 2014 a la lucha contra el paro juvenil.
Los Gobiernos de la UE y la Eurocámara anunciaron un acuerdo sobre el presupuesto de la UE para 2014-2020 en junio. Pero la negociación de la letra pequeña ya obligó a retrasar la primera votación prevista en septiembre y ha forzado ahora un nuevo aplazamiento.
El presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020 asciende a 960.000 millones de euros, cifra un 3% inferior al marco financiero actual. Pero además, el nivel de pagos se ha reducido a 908.000 millones de euros. Es la primera vez que se reduce el presupuesto comunitario debido a la presión de los contribuyentes netos, liderados por Reino Unido y Alemania, que exigieron aplicar a la UE la austeridad que se pide a los Estados miembros.
España seguirá siendo receptor neto de ayudas europeas, mejorando las expectativas que manejaba el propio Gobierno de Mariano Rajoy al principio de las negociaciones, con un saldo positivo de al menos el 0,2% del PIB, según Moncloa.
Relacionados
- Economía.- La Eurocámara vuelve a aplazar el voto final sobre el presupuesto de la UE para el periodo 2014-2020
- El equipo de gobierno presentará su presupuesto en noviembre con el objetivo de que sea efectivo el 1 de enero
- PP-A reclamará diariamente a la Junta la "deuda de los ERE" y que estos "1.500 millones" se consignen en el Presupuesto
- EAPN-RM avisa que 2.000 murcianos se quedan sin la Renta Básica de Inserción "por falta de presupuesto"
- La prensa dice que: avanzan presupuesto y salud, no suspenden diálogos y hay pesimismo empresarial