MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El PSOE, la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD y CiU han avanzado este jueves en el Congreso su rechazo al proyecto de ley por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras, que consideran una norma meramente recaudatoria y cuyas previsiones medioambientales ven insuficientes.
El socialista Pedro Sánchez cree que esta ley es fiel reflejo de la política fiscal del Gobierno: "Una subida de impuestos discriminada, porque siempre se carga sobre las clases medias y las pymes, combinada con regalos fiscales evidentes a una minoría selecta, con nombres y apellidos. Y una ley que de ecológica sólo tiene el titulo, absolutamente nada más", ha resumido, afirmando que esta ley "sólo busca la recaudación y no la alteración de hábitos" medioambientales, y que perjudicará a la recuperación económica.
En este punto, ha criticado el "regalo fiscal" de 150 millones de euros para Nuclenor para que "pueda volver a abrir las puertas" de la central de Santa María de Garoña, a través de una "treta fiscal" que supone retrasar al 1 de enero de 2013 el primer periodo imponible para el impuesto sobre residuos radiactivos, después de que la central burgalesa hubiera descargado esos residuos tres meses antes, con lo que no tendrá que pagar. "Es impúdico que plantee un regalo de estas características en una ley que se llama de medidas de fiscalidad medioambiental", ha añadido.
RENUNCIA A LA FISCALIDAD MEDIOAMBIENTAL
Por la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Laia Ortiz ha recordado que su grupo presentó una enmienda de totalidad con texto alternativo contra una pretendida ley fiscal medioambiental que, a su entender, no lo es. "Ustedes renuncian al instrumento de la fiscalidad medioambiental y nos alejan de Europa. Y resulta ofensivo que tengamos que debatir un proyecto con este título", ha añadido.
No obstante, ha reconocido estar de acuerdo con algunas de las medidas sobre eliminación de bonificaciones y deducciones en el Impuesto de Sociedades, aunque cree que es "insuficiente" para afrontar el problema del fraude fiscal. Asimismo, ha lamentado que no se plantee "ninguna política fiscal redistributiva" ante el aumento de las desigualdades sociales.
El portavoz económico de UPyD, Alvaro Anchuelo, se ha remitido a sus anteriores intervenciones porque las enmiendas del Senado no han cambiado su rechazo a este proyecto de ley, y ha subrayado que el proyecto de ley "incluye subidas de impuestos" a través de nuevas medidas o de prórrogas de decisiones de pasados ejercicios. "Así que cuando el Gobierno dice que no se suben los impuestos en los Presupuestos es porque se han venido subiendo en reales decretos desde el verano. Los ciudadanos deberían tenerlo en cuenta", ha zanjado.
UNA "NUEVA DESLEALTAD INSTITUCIONAL"
Toni Picó, de CiU, cree que se mantienen las condiciones por las que su grupo rechazó en un primer momento esta ley, que plantea una "subida generalizada" de la presión fiscal y además ve "absurdo cuanto menos" que se diga que es un proyecto de fiscalidad medioambiental cuando "sólo incluye un impuesto sobre gases fluorados" pese al amplio margen en este campo que aún existe para legislar.
El diputado catalán también cree que los cambios en Sociedades pueden dificultar la creación de empresas cuando la política fiscal también debería ponerse al servicio de la recuperación económica, y ha criticado la "nueva deslealtad institucional" de que los beneficios de una subida tributaria no se compartan con las comunidades autónomas.
Por ERC, Teresa Jordà ha criticado que el Gobierno esté "obsesionado con las medidas de estabilidad financiera" pero no se decida a "afrontar una profunda reforma fiscal". "El ajuste no sólo pasa por el recorte de gasto, particularmente del social, sino también por la estructura de ingresos", ha recordado, reclamando que la gestión de la política fiscal quede en manos de la Generalitat catalana.
El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, ha anunciado la abstención de su grupo, como siempre hacen cuando se trata de una legislación fiscal que no afecta al País Vasco y Navarra en virtud de sus competencias forales.
"HEREDAMOS UN VERDADERO ABISMO FISCAL"
La portavoz 'popular' de Hacienda, Ana Madrazo, ha insistido en que el principal objetivo de esta ley es "contribuir a la consolidación fiscal, a la solidez de las finanzas públicas y a salir de una situación heredada del PSOE, que había dejado la recaudación tributaria por los suelos". "Este Gobierno se encontró un verdadero abismo fiscal, las arcas públicas vacías", ha llegado a afirmar.
Además, ha afirmado que todas las subidas fiscales aprobadas por este Ejecutivo han sido siempre "justas y equitativas" y ha acusado a los socialistas de ser quienes daban "regalos" a las grandes empresas a través del Impuesto de Sociedades. "El PP ha subido impuestos a las grandes empresas, lo que ha tenido un impacto en 2012 de más de 4.800 millones de euros. Así que lecciones tributarias del PSOE, pocas", ha espetado.
A renglón seguido, Madrazo ha cifrado en 3.650 millones de euros anuales la recaudación adicional que permitirá la eliminación de la deducibilidad de las pérdidas empresariales. Asimismo, ha recordado que el Gobierno presentará el próximo año una reforma integral del sistema fiscal con más medidas de fiscalidad verde, pero ha defendido que hasta entonces "algo hay que hacer para afrontar con solidez los servicios públicos fundamentales".
"Me parece una incoherencia que se critique un intento serio de promover actitudes más responsables y respetuosas con el medio ambiente", ha dicho, apostillando que con esta ley el Gobierno "avanza con el compromiso con la consolidación fiscal, la estabilidad presupuestaria y una mayor equidad en el sistema tributario, porque la mayor parte de las medidas saldrán de la caja de las grandes empresas".
Relacionados
- Economía.-(Amp) Toda la oposición pacta en el Congreso pedir la retirada de la reforma de pensiones pero el PP se niega
- Economía.- Toda la oposición pacta en el Congreso pedir la retirada de la reforma de pensiones pero el PP se niega
- Economía.- PSOE e IU-ICV-CHA plantearán al Congreso el martes la retirada de la reforma de pensiones para negociar otra
- Economía.- La oposición en el Congreso pide a Báñez que retire la reforma de las pensiones para poder negociar
- Economía.- PSOE propone al Congreso instar al Gobierno a retirar la reforma de las pensiones y revalorizarlas con el IPC