
Madrid, 16 oct (EFE).- La CEOE ha valorado hoy la apuesta decidida del Gobierno en los presupuestos generales del Estado de 2014 por cumplir con los objetivos de déficit público, que, según la patronal, "hay que ir cortando de forma importante y paulatina".
Así lo ha explicado hoy el presidente de la CEOE, Juan Rosell, en la presentación de un informe sobre las cuentas públicas de 2014, donde ha subrayado "el peligro inmediato" que supone el saldo negativo público.
La patronal considera que la reducción del déficit es una prioridad ante la necesidad de contener el crecimiento de la deuda pública.
A su vez, incide en que la estabilidad presupuestaria permite también la disminución de la prima de riesgo y el consiguiente descenso del gasto financiero.
El informe subraya que es "primordial" avanzar en la consolidación fiscal para ganar credibilidad en los mercados financieros internacionales e impulsar un ciclo económico de crecimiento estable y que genere empleo.
Tanto Rosell como el presidente de la comisión de Economía de CEOE, José Luis Feito, se han mostrado confiados en que se cumplirá con los objetivos de déficit.
Para ello se basan principalmente en la evolución de los ayuntamientos, que "se han puesto las pilas" y tendrán superávit.
En cualquier caso, piden una reforma de las administraciones públicas que sirva para ganar eficacia y mejorar su funcionamiento, así como reducir su gasto corriente para que este sea destinado a políticas que generen una mayor competitividad de la economía y más bienestar para la sociedad.
La patronal considera que no hay margen ya para volver a subir impuestos y critica el aumento del gravamen final del de sociedades "por ser perjudicial para la competitividad de las empresas y dificultar su salida al exterior".
El presidente de la CEOE ha recordado que en muy corto espacio de tiempo el endeudamiento pasará del 36 % en el año 2006 a casi el 100 % en 2014.
A su juicio, esto "hay que cortarlo" porque es imposible seguir en esa senda.
Rosell ha calificado los presupuestos de realistas y prudentes basados en una recuperación moderada.
Sí ha alertado sobre el aumento del 4,9 % en la partida destinada en 2014 a pensiones respecto a este año, un asunto, el de las pensiones, que le tiene "tremendamente preocupado".
Asimismo, la patronal pide más estímulos en formación y educación, I+D+i e internacionalización, por considerar que son la clave del futuro económico.
También pide que se recuperen las inversiones y su mantenimiento, especialmente en el uso público-privado.
Rosell ha destacado que la percepción exterior valora la mejoría de la economía española y ha subrayado la importancia de la evolución de las inversiones hacia España, del crecimiento de la bolsa o del aumento de las exportaciones.
Asimismo, ha reiterado la importancia de una reforma, no llevada a cabo por el Gobierno y sí por los agentes sociales, como fue el acuerdo de moderación y racionalización salarial en enero de 2012 que era "absolutamente imprescindible".
Este hecho, según Rosell, ha merecido el reconocimiento de otras patronales europeas por lograr rebajar "drásticamente" los costes salariales, aspecto que se ha visto beneficiado por la baja inflación.
Relacionados
- Rajoy insiste en el compromiso del Gobierno de cumplir con el déficit público
- Rajoy insiste en el compromiso del Gobierno de cumplir, "por encima de todo", con el déficit público
- Economía/Macro.- Rajoy insiste en el compromiso del Gobierno de cumplir, "por encima de todo", con el déficit público
- Gobierno vasco espera que el "esfuerzo" de Euskadi para cumplir el déficit se "recompense" y no haya "interferencias"
- Gobierno Madrid sostiene que la forma "más fácil y más justa" para cumplir el déficit es que sea "igual" para todos