MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Las grandes eléctricas han reclamado al Gobierno que saque del recibo de la luz los impuestos creados para atajar el déficit de tarifa y las distintas subvenciones incluidas en los peajes, y consideran que de esta forma se podrían evitar subidas de tarifas del 40%, indicaron a Europa Press en fuentes de las empresas.
En concreto, las eléctricas consideran que estas partidas, incluida la de los nuevos impuestos eléctricos del real decreto ley 15/2012 para eliminar el déficit de tarifa, deberían ir a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Al hablar de subvenciones, apelan a las primas al régimen especial, que, según indican, se cargan en otros países de Europa sobre las cuentas públicas.
Esta posición explica en parte los recursos presentados por Endesa, Iberdrola y Unesa ante el Tribunal Supremo, en los que han pedido de forma cautelarísima subidas de peajes para compensar el posible déficit de tarifa de 2013.
Las eléctricas, señalan las fuentes, son conscientes de que los incrementos de peajes solicitados, que alcanzan los 4.000 millones en el caso de Unesa y los 6.000 millones en el de Endesa, son inasumibles para el consumidor, si bien tienen sentido y serían neutros si el Gobierno se decide a sacar de la tarifa los nuevos impuestos y las subvenciones, y a trasladarlos a los Presupuestos.
En sus recursos ante el Supremo, las eléctricas alertan de la dificultad para aplicar en 2013 las medidas del real decreto ley 9/2013 y de la posibilidad de que no se articule el crédito extraordinario de 2.200 millones para el sistema eléctrico, lo que podría provocar un fuerte descuadre en la tarifa este año.
En un comunicado, la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) ha asegurado este miércoles que el recurso presentado ante el Tribunal Supremo en el que pide una subida de peajes de luz para equilibrar el sistema eléctrico en 2013 "solo persigue que se cumpla la ley".
La patronal eléctrica recuerda además que, pese a que el Alto Tribunal ha rechazado la aplicación cautelarísima de subidas de peajes, aún debe pronunciarse acerca del fondo de la cuestión.
Relacionados
- Economía/Energía.- Endesa pide sin éxito al Supremo una subida cautelar de la parte regulada del recibo de luz del 41%
- Economía/Energía.- La subida de la luz supone 2,3 euros más al mes y eleva el recibo anual a 863 euros
- Economía/Energía.- El recibo de la luz sube un 3,1% desde hoy y acumula alzas del 4,1% desde enero
- Economía/Energía.- La subasta para la revisión del recibo de la luz se celebra el martes con precios estables
- Economía/Energía.- Un buen uso de puertas y ventanas en verano permite ahorrar en el recibo de la luz, según CECU