La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha aplazado al menos en un día la subasta para la compra colectiva de electricidad, después de negociaciones hasta última hora con las principales empresas del sector y de que Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y E.ON hayan decidido no acudir a la puja, indicaron a Europa Press en fuentes empresariales.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Las tres grandes eléctricas, algunas de ellas tras haber sopesado su participación hasta ayer, han decidido finalmente no participar en la compra colectiva de luz debido a las comisiones incluidas entre las condiciones y al escaso margen para realizar ofertas que mejoren la Tarifa de Último Recurso (TUR).
La subasta de la OCU para elegir la mejor oferta debería de haberse celebrado este miércoles, después de que la asociación lograra atraer en apenas un mes a 477.564 interesados. Europa Press no ha podido contactar con la asociación para conocer el desarrollo del proceso, que podría cerrarse en los próximos días.
Entre las grandes eléctricas, Endesa ha sido la que se ha mostrado más interesada por la subasta. La compañía ganó la subasta de Portugal, donde había 600.000 inscritos, aunque de esta cifra apenas acabó cerrando contratos con unos 49.000, lo que contrasta con lo ocurrido en países como Holanda, Luxemburgo o Inglaterra, donde las iniciativas de 'switching' suelen captar a entre el 25% y el 40% de los interesados y los ahorros alcanzan de media los 100 euros anuales.
En España y en Portugal el margen de los comercializadores es menor y apenas permite ahorrar hasta 20 euros anuales con respecto a la TUR. Ante esta situación, la principal petición de las eléctricas para participar en la subasta era que se les permitiese competir también en los servicios de valor añadido, aspecto que no ha sido tenido en cuenta.
A la actual dificultad para competir con la TUR, "porque no hay una liberalización real", se suman las comisiones de la empresa que gestiona la plataforma de 'switching', PriceWise, que reducen el escaso margen para competir. Tras las quejas recibidas, esta empresa ha llegado a rebajar las comisiones iniciales.
CONTRATACIÓN 'ON LINE'.
Otro de los aspectos que habrían considerado positivo las empresas es la posibilidad de que las contrataciones con los clientes de la plataforma de OCU pudiesen realizarse a través de correo electrónico e Internet, lo que evita el gasto en cartas y llamadas.
Con la ausencia de las tres grandes eléctricas, la subasta se presenta ahora como una herramienta interesante para una comercializadora de tamaño medio dispuesta a asumir un coste para elevar su base de clientes y mejorar su posicionamiento. Para las pequeñas comercializadoras, la gestión de la bolsa de clientes se puede convertir en una dificultad insalvable.
EL GANADOR, EL 4 DE NOVIEMBRE.
OCU cerró el lunes el proceso de inscripción en la plataforma de compra colectiva de electricidad, con el que quiere lograr una masa suficientemente crítica de clientes para fomentar la competencia entre las comercializadoras y conseguir una buena oferta.
La asociación ha fijado el 4 de noviembre como la fecha para anunciar el nombre de la empresa ganadora. La asociación de consumidores lanzó hace justo un mes este proyecto, que tiene precedentes en países como Francia, Portugal o Reino Unido.