SANTANDER, 16 (EUROPA PRESS)
Standard Cableteam ha reanudado este miércoles la actividad de la antigua B3 Cable de Maliaño con un total de 25 empleados, entre personal técnico de oficina y operarios de máquinas, y un pedido de Telefónica.
Así, tras formalizar la venta a la firma alemana Südkable, del grupo industrial Wilms, el pasado lunes, ayer, martes, se terminaron de llamar a los trabajadores con que contará la empresa para comenzar su actividad, y que hoy se han incorporado a sus puestos.
Se trata de un día "interesante" y "complicado", según David Cano, responsable de la compañía en España, que se ha mostrado "muy contento" de que vuelva a haber actividad en las instalaciones de la antigua B3, aunque ha aludido a ciertas dificultades, después de que la planta haya estado "año y pico" parada.
De momento, este "pequeño" grupo de empleados de la nueva factoría, cuyo nombre completo es Standard Cableteam Spain S.L., está haciendo frente a un pedido pendiente de Telefónica, "relativamente pequeño", pero que es con el que han arrancado la producción.
En este sentido, Cano ha indicado a Europa Press que tras el cierre de la factoría y el despido de los trabajadores, hacer frente a este pedido es "prácticamente un examen para nosotros".
Y ha señalado que los pedidos futuros de Telefónica, para este año y el próximo, dependerán de "cómo salga" el actual. Así, "cuanto antes" y "cuanto mejor" lo hagan, antes podrán hacer frente a otros nuevos, de ésta y otras compañías, y antes podrán también incrementar la plantilla, aunque ahora es "muy pronto" todavía para hablar de fechas y números.
Relacionados
- Economía/Empresas.- FCC y Acciona se adjudican obras de la Universidad de Sevilla por 1,75 millones
- Economía/Empresas- Black & Decker gana un 44% más en el tercer trimestre
- Economía/Empresas.- ACS construirá dos tramos contiguos de autopista en Florida por 162 millones
- Economía/Empresas.- El PP pide la implicación de todas las instituciones para resolver la crisis de Fagor
- Economía/Empresas.- Los directivos españoles mantienen sus sueldos pese a la crisis, pero pierden retribuciones sociales