Economía

Economía/Energía.- Sedigas no prevé cambios "muy sustanciales" en el precio final del gas natural con la liberalización

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El presidente de Sedigas, Antoni Peris, no prevé "cambios muy sustanciales" en el precio final del gas natural con la liberalización total del sector, que tendrá lugar desde el próximo 1 de julio, momento en que los distribuidores tendrán prohibido ejercer la relación de comercializador con el cliente.

Tras presentar los resultados gasistas de 2007, Peris explicó los nuevos cambios a los que se enfrentará el sector del gas a partir de este verano con la nueva normativa. "Entendemos que no tiene que haber cambios muy sustanciales en lo que sería el precio final más allá de los que obedezcan a la dinámica del mercado de los precios reales del gas en cada momento", señaló.

Matizó que el sector doméstico tiene "picos de consumo" según sea invierno y verano, lo que tiene "su repercusión en la forma de configurar contratos y precios, pero ya estaba siendo así desde hace unos años".

Peris recordó que desde 2003 el cliente puede optar por distintos comercializadores que no tienen porqué estar ligados a los distribuidores, que son los propietarios de las infraestructuras necesarias para el reparto de gas natural.

Según explicó, el modelo actual europeo y mundial separa a quien es propietario de esas infraestructuras --que debe serlo de por vida para que éstas se puedan mantener y operar correctamente-- de la relación del cliente, que puede tenerla con distintos comercializadores.

"Hoy ya hay más o menos un 20% de los clientes de gas residenciales que están siendo suministrados por comercializadores directamente en el mercado liberalizado, que empezó hacia finales de los años 90" y al que se pueden acoger los clientes "desde finales de 2002".

Peris afirmó que "el mundo va hacia la liberalización" y avanzó que "en julio, el 100% de los clientes estará en el mercado liberalizado". "Es otro modelo de negocio donde la relación histórica que tenía un cliente con la empresa que tenía los tubos delante de su casa, cambia y desaparece, pasando a tener relación con un comercializador que puede ser del grupo o no del que tenga los tubos, pero ya es una posibilidad que él tiene de cambiar de comercializador", relató, precisando que "hasta ahora el que tenía concesión con tubería, tenía a esos clientes cautivos de por vida".

Así, advirtió que la ley "prohíbe taxativamente" la relación de los clientes con los distribuidores y le otorga esta función de manera "exclusiva" a los comercializadores, "encargados también de comprar el gas para garantizar el suministro a los clientes". Este cambio también incluye a Enagas, "que hasta ahora está haciendo la función de proveedor de gas para el mercado regulado y también dejará de hacer esa función".

PRECIOS DE GAS Y PETROLEO.

Preguntado por si preocupa en el sector el aumento del precio del petróleo de cara a que se incremente el precio del gas, opinó que el sector gasista no tendría porqué verse perjudicado por la subida del petróleo. "De alguna forma, debe haber un reflejo correcto de los precios del gas en lo que serían los costes finales", concluyó

También recordó que el precio del petróleo "está variando en dólares, luego hay que convertirlo en euros, y la evolución que ha tenido el euro con el dólar ha sido inversa a la evolución que ha tenido el precio del petroleo".

"Por lo tanto, en Europa tenemos una situación donde, si bien es cierto que ha subido mucho el precio del petróleo en dólares, no ha subido tanto en euros", dijo. Para Peris, es un tema que incide en los costes "de todos".

"Desearíamos que los precios tuvieran una evolución razonable y habrá que ver cuál es la repercusión real final sobre el precio del gas", señaló, añadiendo que también "es una realidad que este sector no está subsidiado y ha ido absorbiendo históricamente lo que serían esas evoluciones de precios porque es la única forma de tener un sector sano". A su juicio, "si empieza a haber subsidios es muy complicado de gestionar un sector".

El presidente de Sedigas hizo estas valoraciones en la presentación del programa de la Reunión Anual de las Empresas Gasistas Españolas, que celebrará mañana y viernes en Madrid. Al encuentro están convocados los principales representantes del sector del gas y se debatirán temas como la plena liberalización del sector, los retos de la industria, las infraestructuras y la calidad del suministro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky