El Gobierno vasco destinará un total de 21,3 millones para fomentar el empleo en el ámbito local, además de otros 16,5 millones para favorecer la inserción laboral de las personas más desfavorecidas.
BILBAO, 16 (EUROPA PRESS)
El Gobierno vasco ha precisado que las entidades locales vascas dispondrán de 20 millones para poner en marcha proyectos dirigidos a la creación de empleo que repercutan en el desarrollo socioeconómico y modernización de sus respectivos territorios.
Además de la anterior, el Gobierno, en su reunión del consejo, ha aprobado otras dos convocatorias de ayudas del Departamento de Empleo y Políticas Sociales, por importe de 1,3 millones de euros. Las tres se sitúan en el marco del Programa de Reactivación del Empleo 2013-2016, y su objetivo último es la mejora de la empleabilidad de las personas inscritas en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo.
El Gobierno vasco ha explicado que el programa de Reactivación del Empleo plantea la necesidad de impulsar el desarrollo de nuevos instrumentos para promocionar y apoyar el emprendimiento o el impulso de las políticas activas de empleo, con especial incidencia en el empleo joven y en otros colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.
Del mismo modo, el Programa contempla medidas para el acceso a la financiación por parte de pymes y autónomos, e incentivos al desarrollo de la actividad económica en sectores intensivos en empleo.
En este sentido, ha señalado que las convocatorias de ayudas se sitúan "en esa línea de trabajo" y son "fruto del esfuerzo" de cooperación interinstitucional entre el Gobierno vasco y Eudel.
Por una parte, se ha establecido una convocatoria de ayudas para acciones locales de promoción de empleo que se dirige a la creación de empleo en todos los municipios de la comunidad, pero de forma especial en zonas con mayor incidencia de la crisis económica y con altas tasas de desempleo. En concreto, a municipios con un índice de paro registrado superior al 15,60 por ciento. La dotación económica de estas ayudas asciende a 20.000.000 euros.
Por otra parte, para el apoyo al Emprendimiento Local, se establecen unas ayudas que buscan fomentar la creación de iniciativas empresariales, bien sean de autoempleo o bajo cualquier otra forma jurídica, que estén ligados a nuevos yacimientos de empleo y sectores de interés estratégico de cada ámbito territorial.
Los servicios a ofrecer serán, entre otros, el asesoramiento para la elaboración del análisis de viabilidad y plan de Empresa y la constitución y puesta en marcha, siempre que causen alta en el Impuesto de actividades Económicas hasta del 30 de septiembre de 2014. También habrá asesoramiento tras el inicio de actividad y en los seis meses siguientes a la misma para favorecer la consolidación de proyectos empresariales locales.
Además, se establecen ayudas a la contratación, cuyo objetivo es proporcionar apoyo económico para facilitar la contratación de personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en Lanbide, en el mercado ordinario por parte de las empresas locales. También se incluyen otras acciones de desarrollo local con incidencia en la creación de empleo.
Por otra parte, también en el marco de los proyectos locales de emprendizaje, el Gobierno ha dado luz verde a la convocatoria de ayudas de apoyo a las personas potencialmente emprendedoras, para su dedicación en exclusiva a la generación, análisis y estructuración de una idea empresarial que pueda concretarse posteriormente en un plan de viabilidad. Las actuaciones tendrán una duración de tres meses, y deberán iniciarse antes del 30 de noviembre de 2013. La dotación económica de estas ayudas asciende a 300.000 euros.
Asimismo, el consejo de gobierno ha aprobado también la convocatoria de ayudas para impulsar la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales, en el marco de los proyectos locales de emprendizaje. La dotación económica de la ayudas asciende a un millón de euros.
Estas ayudas van destinadas a promotores de nuevas actividades empresariales y, para poder acceder a este tipo de ayuda, además de estar inscrito como demandante de empleo en Lanbide, se deberá disponer de un plan de viabilidad empresarial para la implantación de una nueva empresa o negocio, el cual debe ser validado en la fase de acompañamiento por la entidad colaboradora correspondiente. Las actuaciones tendrán una duración de tres meses y deberán iniciarse antes del 30 de noviembre de 2013.
16,5 MILLONES PARA LA INSERCIÓN LABORAL
Por otra parte, el Gobierno va a financiar con un total de 16,5 millones de euros las acciones de formación dirigidas a facilitar la inserción laboral de al menos 15.000 personas en riesgo de exclusión.
El Consejo de gobierno ha acordado incorporar a este programa otros 7,14 millones de euros más, que se suman a los 9,4 millones aprobados el pasado mes de junio.
El Gobierno vasco ha señalado que ha decidido incrementar este año un 35 por ciento el presupuesto destinado a este capítulo que forma parte del decreto 327/2003 sobre recursos formativos al servicio de la inserción laboral, perteneciente al Departamento de Empleo y Políticas Sociales (12,26 millones en 2012).
Relacionados
- El sector primario vasco contará con ayudas de 8,4 millones del Gobierno para promover su competitividad
- Gobierno vasco aprueba destinar 1,3 millones para la implantación del Billete Único en Gipuzkoa
- (Ampl) Gobierno vasco cree que el concurso de acreedores de Fagor es "la peor noticia económica" del año
- Economía.- (Ampl) Gobierno vasco cree que el concurso de acreedores de Fagor es "la peor noticia económica" del año
- Gobierno vasco cree que el concurso de acreedores de Fagor Electrodomésticos es "la peor noticia económica"