MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso, ha supeditado este lunes el debate sobre el nuevo modelo de financiación autonómica a la reforma fiscal que el Gobierno ha fechado para el primer trimestre de 2014 porque, según ha recalcado, antes de discutir "cómo se reparten los ingresos" hay que determinar cómo se logran.
Así lo ha explicado el dirigente 'popular' en una rueda de prensa en la Cámara Baja en la que ha dejado claro el calendario que maneja el Ejecutivo para la discusión de ese nuevo modelo que toca revisarse el año que viene. Según ha señalado, primero hay que hacer un diagnóstico del sistema vigente, después acometer la reforma tributaria y, en tercer lugar, debatir el nuevo modelo de financiación.
El diagnóstico estará listo a finales de este año cuando lo termine la comisión de expertos a la que se lo ha encargado el Gobierno. "Se dará toda la información para poder discutir y no será una información sesgada, sino transparente", ha subrayado Alonso, dejando claro que ese análisis no se limitará a la publicación de las balanzas fiscales. "Tiene que hacerse un diagnóstico de verdad para poder llegar a un resultado justo", ha dicho.
Después, en el primer trimestre de 2014, tal y como ha "prometido" el Gobierno, se acometerá la reforma impositiva, que incluirá una "bajada de impuestos" y, en último lugar, se hablará del nuevo modelo de una forma, ha señalado Alonso, "seria y razonada".
SOLIDARIDAD Y EQUILIBRIO.
Alonso ha recordado que los ciudadanos pagan los mismos impuestos en función de su nivel de renta en todo el país y que eso les da derecho a recibir los mismos servicios de forma "equitativa". Por eso, ha insistido, en que el nuevo sistema tendrá que respetar lo que establece la Constitución, es decir, que se basará en criterios de "solidaridad y equilibrio".
También ha llamado la atención sobre el hecho de que el PSOE quiera cambiar ahora el modelo vigente, que los socialistas "pactaron con ERC" cuando gobernaban en Cataluña y que contó con el rechazo del PP. Por contra, los 'populares' confían en que su recambio sea aprobado por "unanimidad", la misma que logró el PP en su primera etapa en el Gobierno, según ha recordado su portavoz.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Nike gana un 37,5% más en el primer trimestre de su ejercicio fiscal
- Economía/Laboral.- El paro de Grecia baja al 27,1% en el segundo trimestre, su primer descenso en casi cuatro años
- Economía/Motor.- Nissan lanzará el renovado X-Trail en el primer trimestre de 2014
- Economía.- El saldo vivo de pagarés de las empresas cayó un 19% en el primer trimestre, hasta los 50.971 millones
- Los datos del primer trimestre apuntan hacia una desaceleración continuada de la economía de la India