Economía

(Ampl.) El juicio contra Eroski y BBVA por las aportaciones subordinadas queda fijado para 21 y 22 de enero

El juez no aprecia "vicio procesal" para suspender el procedimiento

BILBAO, 15 (EUROPA PRESS)

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de Bilbao ha fijado para el 21 y 22 de enero de 2014 el juicio por la demanda colectiva de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) contra Eroski y el BBVA (BBVA.MC)por las aportaciones financieras subordinadas. La fecha de la vista oral se ha fijado este martes en una audiencia previa en la que el juez no ha apreciado "vicios procesales" para no continuar con el pleito. En estos momentos, son 71 los demandantes en el procedimiento.

La audiencia previa había quedado aplazada el pasado 11 de junio después de que juez adoptara esta decisión para ver las posibilidades de que se pudieran llegar a un pacto entre las partes y subsanar defectos de la demanda de Adicae. En ese momento, eran 73 los demandantes y este martes la cifra era 71, si bien no se ha querido precisar en qué casos responde a acuerdos individuales alcanzados con la entidad financiera.

El magistrado solicitó a Adicae que, sin modificar el contenido de la demanda, aclarará el contenido del proceso y precisará a quién estaba demandando, en base a qué fundamentos y qué se solicitaba.

Finalmente, no se ha llegado a un pacto extrajudicial global y, por parte de Adicae, se ha presentado el correspondiente escrito de aclaración de su demanda, mientras que BBVA y Eroski también tuvieron un plazo para concretar su oposición a las pretensiones de la asociación.

NULIDAD

Adicae ha solicitado la nulidad de los contratos y la devolución de los ahorros, deducidos los intereses, ya que considera que se hizo una "comercialización indebida" de este producto y hubo "publicidad engañosa" y "vicio de consentimiento". Esta asociación, que ha indicado que Eroski y el banco no han facilitado "ninguna solución", ha manifestado su satisfacción porque se haya aceptado que la demanda sea colectiva.

Tras indicar que en Euskadi hay 40.000 "afectados", ha precisado que hay otros 700 más que van a reclamar y se presentarán nuevas demandas agrupadas por entidad comercializadora.

Eroski y Fagor emitieron Aportaciones Financieras Subordinadas entre 2002 y 2007, bajo la supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y que fueron comercializadas por diversas entidades financieras, en el caso de esta demanda, por el BBVA.

En el juicio de enero no declararán todos los demandantes, como solicitaba el BBVA, sino cinco designados por la entidad. Además también lo harán, a petición de Adicae, otros cuatro titulares de estas aportaciones, pero que no han presentado esta demanda.

Asimismo, testificarán los representantes legales de Eroski y del BBVA, el responsable de Valores del banco, dos directores del BBVA y cuatro gestores de la entidad. Los testigos declararán el día 21 y el día 22 será el turno de las conclusiones.

En la sesión de este martes, el juez ha admitido como prueba que se aporte toda la publicidad que Eroski emitió sobre este producto, tal y como ha solicitado Adicae.

Además, también ha aceptado las peticiones del grupo cooperativo de que que se incorpore un certificado de que el producto se podía vender, así como de las rentabilidades que obtuvieron los clientes. El magistrado no ha aceptado la petición compartida de BBVA y Eroski de que testifiquen los autores de un informe pericial, aunque ha admitido la unión a las actas del informe.

En la audiencia previa, Eroski se ha opuesto a que se tengan por hechas la aclaraciones de Adicae y ha considerado que se estaba dando "indefensión", mientras que el juez ha defendido que esas aclaraciones no modifican las pretensiones iniciales de la demanda y no conculcan ningún precepto de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

El magistrado ha señalado a la defensa del grupo cooperativo que, si considera que ha habido indefensión o incongruencia con la petición inicial de la demanda, podrán presentar un recurso de apelación cuando se dicte sentencia y pedir su nulidad. El juez no cree, como alegaba Eroski, que en los escritos de aclaración, se hayan introducido nuevos hechos.

En la audiencia previa, el juez ha considerado también que la intervención de los 71 demandantes era correcta y, al respecto, el abogado de Eroski, con cuyo planteamiento ha coincidido la defensa del BBVA, ha alegado que se estaba infringiendo diversos artículos de la Ley de Enjuiciamiento Civil ya que es un tema que se debería resolver por escrito y dando un plazo de diez días.

El magistrado ha reconocido que hay una "infracción procesal", pero ha defendido que puede resolver oralmente, como finalmente ha hecho, ya que no se está ante una argumentación jurídica compleja y ha indicado, además, que tuvieron ocasión de "plantear alegaciones" en relación esta cuestión y "no lo han hecho".

DESESTIMADAS EXCEPCIONES PROCESALES

Por su parte, el BBVA ha presentado una serie de excepciones procesales que han sido desestimadas en su totalidad por el juez, que ha considerado que no existe ningún "vicio procesal" en el modo de presentar la demanda que impida continuar con el procedimiento y entrar en el fondo del asunto.

Por su parte, Eroski, a la vista de la posición del juez sobre sus planteamientos, también ha querido presentar una serie de excepciones procesales, pero el magistrado ha considerado que no era el momento para hacerlo y que no cabe formularlas a la vista de las alegaciones complementarias.

Entre las excepciones procesales desestimadas, estaban las de la falta de legitimación activa por parte de Adicae y pasiva (BBVA), ya que es un tema que el juez ha señalado que se resolverá en la sentencia.

Otra de las excepciones rechazadas es la de defecto de forma a la hora de proponer la demanda, ya que, a juicio del magistrado, "se sabe lo que se está reclamando y contra quién", por lo que no cree que concurra "indefensión". "Usted ha podido hacer sus alegaciones", le ha respondido a la letrada de la entidad.

El BBVA también ha alegado que se estaba ante "cosa juzgada", algo en lo que no ha coincidido con el juez, que, aunque ha considerado que ya existen sentencias que tendrá en cuenta, no se trata del "mismo objeto" del pleito. El magistrado, que tampoco ha observado inadecuación del procedimiento e indebida acumulación de acciones, ha defendido la competencia objetiva del juzgado de Mercantil.

Además, el juez ha entendido que cabía la posibilidad de que cada demandante emprendiera su propio procedimiento, pero que también es posible que litiguen bajo una misma dirección jurídica porque existe "un nexo" común entre ellos y es que todos han contratado el mismo producto y que la forma de contratación ha sido "la misma". A su juicio, por tanto, es "legalmente correcto" que pueda presentar la demanda Adicae con un grupo de consumidores.

En el transcurso de la audiencia, la defensa del BBVA ha recurrido la desestimación de sus excepciones procesales, pero ha sido rechazado por el magistrado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky