Economía

Economía.- El Gobierno defiende la medida de Zapatero de dar margen a las empresas para adaptarse al bajón inmobiliario

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

El Gobierno defiende la decisión adoptada por el equipo económico del anterior presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, en diciembre de 2008, de no obligar a las empresas a reducir su capital o a liquidarse a resultas de la pérdida de valor de determinados activos porque permite darles margen para adecuarse a la nueva situación derivada fundamentalmente de la creación de la Sareb --el llamado 'banco malo'-- sin empujarlas al cierre, aunque confía en que no será necesario prorrogar esta medida a 2014.

Así lo recoge en respuesta al portavoz económico de UPyD en el Congreso, Alvaro Anchuelo, quien cuestionó la "seriedad" de permitir que las empresas españolas estén "infracapitalizadas" y que esos desequilibrio patrimoniales no tengan consecuencias, tras haberse renovado por quinta vez la medida el pasado mes de febrero.

"En la medida en que la empresa evita su liquidación o la obtención de recursos para aumentar su capital, al tiempo que sigue atendiendo de manera regular el cumplimiento de las obligaciones que le incumben, esas empresas siguen contribuyendo a generar riqueza y trabajo en España, lo que sin duda es positivo para la imagen de nuestro país", replica el Ejecutivo, apostillando que además sí se contribuye al "necesario desapalancamiento" de las empresas y se evita que incurran en nuevas deudas, lo que deja libres recursos para ir poco a poco mejorando su posición financiera.

IMPACTO DE LA SAREB.

Aunque el Gobierno no ofrece datos sobre el número de empresas que se habrían acogido a esta posibilidad hasta ahora, sí señala que la medida "está sirviendo para facilitar los procesos de reestructuración y refinanciación", y que si se ha ampliado la vigencia de esta norma es como consecuencia del proceso de consolidación bancaria.

"El reconocimiento de pérdidas en la actividad inmobiliaria de las entidades de crédito, resultado del proceso de transferencia de activos a la Sareb, puede suponer una caída del valor de mercado de los inmuebles y, por tanto, del activo de las empresas del sector inmobiliario", recuerda.

Por eso, con la prórroga de la vigencia de la medida se otorga a estas empresas "un periodo de tiempo para renegociar sus condiciones, de forma que el pasivo se ajuste a la evolución del activo en un contexto de caída de precios", sin que la decisión tenga nada que ver con la situación patrimonial del 'banco malo' como preguntaba la formación magenta.

En cualquier caso, en principio el Gobierno espera que 2013 sea el último año de vigencia de este precepto, porque "en principio se cree que no será necesario" mantenerlo en el próximo ejercicio, si bien "habrá que ver la situación económica para adoptar una decisión definitiva".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky