MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La organización agraria COAG ha denunciado este martes que tan sólo 52 explotaciones se han acogido a la Ley de Titularidad Compartida tras dos años desde su aprobación, lo que pone de manifiesto que "los avances legislativos no sirven de nada si se quedan en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y no llegan al campo".
Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, la responsable del área de la Mujer de COAG, Inmaculada Idánez, ha criticado la "desidia de las diferentes administraciones, trabas burocráticas, falta de recursos e incentivos y escasa comunicación con el sector" que están "obstaculizando" que el reconocimiento jurídico, económico y social de la mujer sea un realidad.
En este sentido, COAG y la Confederación de Mujeres del Mundo Rural (CERES) ha reclamado al Gobierno y las comunidades autónomas más agilidad, recursos y compromiso con los derechos de las mujeres del medio rural.
Según la organización agraria, la Ley insta a los ministerios responsables de la política de Igualdad y de Desarrollo rural a que den forma jurídica a la titularidad compartida de las explotaciones agrarias a través de la administración regional.
"Sin embargo, estamos recibiendo decenas de consultas de asociadas que quieren hacer efectivo este derecho ciudadano y que no pueden porque hay gobiernos autonómicos que no han habilitado los registros oficiales para ello", ha denunciado Idáñez.
Relacionados
- Unaproliva celebra como "un acto de justicia" el fallo del TS que le exime de pagar el IVA por gestionar ayudas
- TS confirma a Unaproliva el derecho a la exención del IVA en gestión de ayudas a producción de aceite
- Unos 7.000 agricultores baleares se beneficiarán del pago de 11,5 millones de euros en ayudas de la PAC
- Yuste (CHA) reclamará en el pleno del Congreso ayudas para las comarcas afectadas por las riadas
- CHA pide ayudas para los agricultores y ganaderos de Cinco Villas afectados por la tormenta del 4 de octubre