Bruselas, 7 may (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha recomendado hoy a los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) que cierren los procedimientos por déficit excesivos contra cuatro países: Italia, Portugal, República Checa y Eslovaquia.
Con la retirada de los procedimientos, solamente dos de los veintisiete Estados de la Unión -Polonia y Hungría- continúan bajo una estrecha vigilancia de sus finanzas públicas, un número de países que no era tan bajo desde 2002, según informó la CE.
La decisión sobre Italia y Portugal se tomó después de que el déficit presupuestario de ambos estados se situó por debajo del 3 por ciento de su PIB en 2007, y según las previsiones continuará siendo inferior a ese límite en 2008 y 2009.
Asimismo, la CE también ha recomendado hoy la retirada de otros dos procedimientos contra Eslovaquia y la República Checa, ya que ambos países "cumplían las condiciones" fijadas por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Para que el cierre de los procedimientos sea efectivo, la recomendación de la CE deberá ser aprobada en el Consejo de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) del 3 de junio.
Según ha explicado el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, "no sólo los déficit han sido corregidos, sino que además se están tomando medidas estructurales para consolidar esta mejora".
Los progresos realizados por los cuatro países "demuestran que el brazo correctivo del Pacto de Estabilidad funciona muy bien", añadió Almunia en un comunicado.
En particular, Italia redujo su déficit desde el 3,4% de su PIB en 2006 hasta el 1,9% en 2007, de modo que el desequilibrio que originó la apertura del procedimiento en 2005 "ha sido corregido de forma creíble y sostenible", según concluyó la CE.
Para el ejecutivo comunitario, esta mejora se debió a las medidas estructurales adoptadas por el Gobierno italiano, al crecimiento del PIB en 2006 y a los mayores ingresos públicos derivados del aumento de las bases impositivas.
No obstante, la CE destacó que estos resultados "podrían haberse mejorado si no hubiera sido por gastos adicionales como transferencias sociales o inversiones de capital", y considera que Italia todavía debe impulsar mejoras para "consolidar su sistema fiscal".
Portugal, por su parte, logró bajar su desequilibrio presupuestario desde el 6,1% de su PIB en 2005 hasta un 2,6% en 2007, un año antes de la fecha límite impuesto por el Consejo de Ministros de la UE.
Según la CE, la corrección fue posible gracias a las medidas estructurales impulsadas por el Gobierno luso para reducir el gasto público y aumentar los ingresos, que implicaron una reforma del sistema de pensiones, reducciones en las prestaciones por desempleo, y una revisión de los gastos administrativos.
Almunia felicitó a Portugal por sus logros, y animó a Lisboa a "continuar el curso de ajuste presupuestario y reformas estructurales para lograr incentivar el crecimiento y el empleo".
En cuanto a Eslovaquia y la República Checa, dos países de la UE que aún no forman parte de la zona euro, la CE recomendó también la retirada de los procedimientos por déficit tras las correcciones aplicadas por sus respectivos gobiernos.
La República Checa redujo su déficit público desde el 3,6% de su PIB en 2005 hasta el 1,6% en 2007 -un año antes de la fecha fijada por el Consejo de Ministros de Economía de la UE-, debido al refuerzo de sus sistema fiscal, al aumento de los ingresos en las arcas estatales y al crecimiento del empleo y del producto interior.
Por último, Eslovaquia disminuyó su déficit presupuestario desde el 3,6% de su PIB en 2006 hasta el 2,2% en 2007, algo que debería animar a este país "a ser más ambicioso en términos presupuestarios, teniendo en cuenta sus buenas condiciones de crecimiento y que pronto será miembro de la Unión Económica y Monetaria", según declaró Almunia. EFECOM
ahg/rcf/jla