Economía

Economía/Finanzas.- La CAM podría emitir cuotas participativas este año y no descarta realizar compras en el exterior

La entidad emitirá cédulas y no se muestra preocupada por el incremento de morosidad

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) estudia "adelantar" la emisión de cuotas participativas, que su Asamblea aprobó en diciembre de 2007, "a lo largo de este año", con lo que se convertiría en la primera entidad en realizar un proceso de estas características, según anunció hoy el director general de la entidad, Roberto López Abad.

"Estamos madurando seriamente la posibilidad de adelantar este proceso a lo largo de este año, porque creemos que en entornos inciertos las cuotas participativas cobran todavía más valor", subrayó López Abad en rueda de prensa.

La CAM cuenta con los trámites legales más avanzados para emitir cuotas participativas y la única que tiene autorización de su Asamblea para hacerlo desde el pasado mes de diciembre. Tras su aprobación, la entidad anunció que esperaría el momento adecuado para llevar a cabo este proceso, pero hoy el director financiero adelantó que podría ser a lo largo de este año, sin precisar fecha alguna.

"Es un camino que todavía tenemos que recorrer, pero una vez tomada la decisión empezaremos a correr", subrayó López Abad, quien señaló, además, que la entidad se siente orgullosa del trabajo realizado hasta ahora, ya que ha colocado las cuotas participativas en "su justa posición".

A su juicio, el mercado "demonizó" estos instrumentos, poniendo resistencia a que las cajas se centraran en ellos, cuando son un instrumento de "refuerzo del capital" con el que las entidades pueden contar.

Asimismo, Abad resaltó que el Banco de España está de acuerdo con que las cajas se sometan al "escrutino del mercado", por lo que "no va a poner puertas al campo", en relación a que esta institución no va poner trabas a este tipo de instrumentos, como tampoco las ha puesto a los 'holding' de Caixa y Caja Madrid.

OPORTUNIDADES DE COMPRA.

En este sentido, la directora general adjunta de la caja, María Dolores Amorós Marco, resaltó que en momentos de incertidumbre como el actual siempre "hay oportunidades" y que, el hecho de tener una emisión permite poder aprovecharlas.

En este punto, matizó que estas oportunidades pueden traducirse en adquisiciones en el exterior, para lo que es necesaria una "sólida base de capital" que permita afrontar los crecimientos futuros que estas posibles adquisiciones o inversiones comportan.

Asimismo, López Abad resaltó que si se producen estas oportunidades de compra será "mirando siempre al exterior" porque "tiene todo el sentido", sin descartar mercados latinoaméricanos o Europa del Este, aunque subrayó que "no hay nada previsto". No obstante, destacó que "no hay nada en el sector" que apunte a un proceso de fusión de cajas.

Sobre una posible toma de participación en el Banco de Guayaquiil, Abad señaló que "no se han cerrado las conversaciones", por lo que "no está descartado", pero matizó que su modelo de presencia en el exterior consiste en un toma de participación con acuerdos estratégicos en materia comercial.

DISPONE DE LIQUIDEZ Y EMITIRÁ CÉDULAS.

Abad también destacó que la caja cuenta con una gran liquidez porque no tiene vencimientos a corto plazo y, los que se producirán a largo plazo cuentan con un 200% de cobertura.

Asimismo, señaló que cuenta con 7.000 millones en títulos disponibles para utilizar en cualquier momento, pero que tiene previsto hacer emisiones de cédulas dentro de este trimestre.

En relación a la morosidad, Abad señaló que la entidad no está preocupada por su incremento, que se ha duplicado en el sector entre dicembre y marzo, ya que, a su juicio, las cosas "no irán a peor", aunque la tasa continuará creciendo porque venía de niveles muy bajos. La caja cerró el primer trimestre con una morosidad del 0,96%.

Sobre el informe de la agencia de calificación crediticia de Moody's, que recortó el 'ráting' de cuatro cajas y colocó bajo observación a otras seis, entre ellas CAM, Abad señaló la agencia "ha hecho su trabajo" estudiando un posible escenario por si se alarga la crisis.

PLAN ESTRATÉGICO.

Lopez Abad también adelantó que el actual plan estratégico de la entidad expira en diciembre de este año y que, una vez lo apruebe el consejo, se presentará un nuevo plan. Aunque no adelantó detalles, avanzó que seguirá las mismas líneas que hasta ahora, el proceso de descentralización, la consolidación dentro de España y el posicionamiento internacional. Asimismo, adelantó que continuará incrementando su eficiencia y los recuros propios.

Además, señaló que las turbulencias no han afectado a la entidad, ya que "ha hecho los deberes" diversificando riesgos y consolidando sus reservas, y que el actual parón inmobiliario, que ha provocado un exceso de oferta sobre la demanda, volverá rebotar del mismo modo que ha caído en picado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky