El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco ha decidido conceder a Petronor la Autorización Ambiental Integrada (AAI) necesaria para mantener activa su refinería. En el caso del proyecto de esta empresa para la construcción de una planta de coque, la tramitación del expediente para la obtención del certificado aún no se ha cerrado y están en fase de información pública.
VITORIA, 7 (EUROPA PRESS)
El Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco ha decidido conceder a Petronor la Autorización Ambiental Integrada (AAI) necesaria para mantener activa su refinería. En el caso del proyecto de esta empresa para la construcción de una planta de coque, la tramitación del expediente para la obtención del certificado aún no se ha cerrado y están en fase de información pública.
La Unión Europea estableció en 1996 la nueva AII, que condensa en una sola acreditación todos los permisos para el funcionamiento de las empresas potencialmente más contaminantes, que son alrededor de 300 en la Comunidad Autónoma Vasca y cerca de 5.000 en todo el Estado.
La refinería de Muskiz (Vizcaya) es una de las 203 empresas a las que el Gobierno vasco ha concedido la AAI, según explicó hoy en una rueda de prensa en Vitoria el viceconsejero de Medio Ambiente, Ibon Galarraga, quien precisó que, en la mayor parte de los casos, entre ellos el de Petronor, estas acreditaciones están subordinadas a que las empresas realicen una serie de inversiones para reducir el impacto ambiental de su actividad.
Petronor es una de las 286 compañías del País Vasco calificadas, en base a la directiva europea, como "potencialmente más contaminantes" y que necesitan de la concesión de la Autorización Ambiental Integrada para seguir operando.
CASI 300 SOLICTUDES
De las 281 solicitudes de Autorización Ambiental Integrada recibidas, 242 aportaron la documentación completa en forma y plazo. De esos 242, han sido resueltos 209. En 203 casos, se ha concedido la autorización ambiental integrada (para 192 instalaciones existentes y once nuevas). Otros seis casos se han saldado con el archivo del expediente por diferentes razones.
Respecto a estos seis casos archivados, cinco afectaban a instalaciones existentes (que modificaron su actividad o cerraron), y solo una correspondía a una nueva actividad, concretamente el proyecto para una incineradora en Txingudi, finalmente desechado por sus promotores.
En los casos restantes, el viceconsejero explicó que "los más urgentes" son los de las empresas existentes. De éstas, 37 han completado ya su documentación y 26 aún no lo han hecho. En ambos casos, la inmensa mayoría terminará su tramitación "en breve plazo".
Entre las empresas que han obtenido la AAI se encuentra la planta de Petronor en Muskiz. En cuanto al proyecto de esta empresa para la construcción de una planta de coque, la tramitación del expediente para la obtención del certificado aún no se ha cerrado y está en fase de información pública.
EMPRESAS SANCIONADAS
Galarraga destacó también la situación de las empresas que, aun figurando dentro de las concernidas por la AAI, no han cursado solicitud alguna. Según dijo, son alrededor de diez las empresas a las que ya se ha abierto un expediente sancionador por esta causa, el cual podría contemplar finalmente sanciones de gravedad y, en su caso, incluso la suspensión de actividad.
El viceconsejero se mostró "razonablemente satisfecho" al considerar que la comunidad autónoma "ha hecho los deberes, gracias al esfuerzo de las empresas y de los técnicos de la Viceconsejería de Medio Ambiente y de Ihobe.
Destacó la importancia de la labor desarrollada "teniendo en cuenta que primero el Gobierno del PP, por trasponer la directiva europea tarde y mal; y luego el del PSOE, por su incapacidad para enmendar la situación; han sumido a las empresas, y también a las administraciones autonómicas, en una auténtica ceremonia de la confusión".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Telefónica, pendiente de recibir la autorización pertinente para alcanzar el 10% de China Netcom
- Economía/Empresas.- Petronor prevé un incremento del 18% en su beneficio de 2007, estimado en 295 millones
- Economía/Empresas.- Codere obtiene la autorización para la comercialización de apuestas en la Comunidad de Madrid
- Economía/Empresas.- Abertis pide hoy a su junta autorización para emitir títulos de deuda por hasta 6.000 millones
- Economía/Empresas.- Abertis pide mañana a su junta autorización para emitir títulos de deuda por hasta 6.000 millones
- Economía/Empresas.- Telefónica, pendiente de la autorización del Gobierno chino para alcanzar el 10% de China Netcom
- Economía/Empresas.- La Alcaldía de Muskiz pide a la planta de Petronor en Bilbao que cumpla la normativa ambiental