Economía

Los exdirectivos de Caixa Penedès Pagès y Troyano se niegan a declarar en el Parlamento catalán

Los grupos parlamentarios lamentan su actitud y reivindican explicaciones

BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)

El expresidente y exdirector general de Caixa Penedès Ricard Pagès y el exdirector general de Caixa Penedès Manuel Troyano han declinado declarar y responder preguntas en la comisión de investigación del Parlamento catalán sobre las entidades financieras aduciendo que se encuentran en un proceso judicial en la Audiencia Nacional por sus pensiones millonarias y podría darse un "juicio paralelo".

Han llevado la misma declaración escrita a la comisión sobre las posibles responsabilidades derivadas de la actuación de las entidades financieras y la posible vulneración de los derechos de los consumidores, en la que han calificado su silencio como "derecho fundamental" para no interferir en el proceso judicial ni perjudicar a su persona.

Han añadido que su silencio no implicaba aceptación de las reflexiones que expusiesen los diputados en el turno de intervenciones posterior, y confiaban en que no incluyesen cualquier perjuicio a su honor y reputación.

Seguidamente, el diputado de ERC Pere Aragonés ha valorado muy negativamente la actitud de los dos exdirectivos --hasta ahora los únicos que no han querido declarar--, y se ha quedado con la pregunta de si actuaron con la "diligencia y honorabilidad" que pide la ley financiera.

Juli Fernández (PSC) ha hablado de fraude a la ciudadanía, ya que hay mucha gente que ha perdido sus ahorros por mala praxis en entidades financieras, y "Caixa Penedès es una de ellas", y ha añadido que su silencio hace un flaco favor a la democracia y al objetivo de la comisión de que crisis como esta no vuelvan a pasar en el futuro.

José Antonio Coto (PP) ha afirmado que "quien calla otorga", y les ha pedido que devuelvan el dinero si la justicia concluye que se lo llevaron de forma desproporcionada.

CHORIZOS DE TRAJE Y CORBATA

Josep Vendrell (ICV-EUiA) ha hablado de falta de respecto y burla a los clientes y empleados de Caixa Penedès, a la que ha lamentado que han llevado a la ruina hasta su desaparición, y además presuntamente se han enriquecido: "Son chorizos de traje y corbata, pero chorizos al fin y al cabo, presuntamente".

Carlos Carrizosa (C's) ha considerado que "parece que hay una responsabilidad de muchos de los equipos directivos de las cajas de ahorros que ha desembocado en su desaparición, y que contrasta con retiros dorados".

David Fernández (CUP como Grupo Mixto) ha efectuado igualmente sus preguntas, dejando silencios para plasmar la ausencia de respuesta, referidas a lo que ha tildado de robo y saqueo, así como sobre las preferentes, sobre el porcentaje de beneficio destinado a la obra social inferior al de otras cajas y sobre si piensan devolver el dinero, y les ha reprochado: "Vienen, callan y se van".

Ferran Falcó (CiU) ha deplorado el silencio de Pagès y Troyano y ha incidido en su presunción de inocencia: "Si hubiese estado en su situación, habría preferido contestar a todas las preguntas, porque cuando alguien no tiene nada a esconder, no tiene problema de dar explicaciones"; también ha lanzado al aire preguntas sobre la gestión de las preferentes y los problemas de información a los empleados cuando se convirtieron en un problema.

JUICIO

La Fiscalía Anticorrupción pide tres años y medio de prisión para Ricard Pagès y tres años para los exdirectivos Troyano, Santiago José Abella y Juan Caellas por adjudicarse planes de pensiones y pólizas por 31,6 millones que se "autoconcedieron" a espaldas a los órganos de administración de la caja.

En total, reclama a los acusados que indemnicen conjunta y solidariamente a la caja de ahorros con 12,6 millones correspondientes a las pólizas cobradas por Pagès y Abella, además de las retribuciones irregulares fijadas desde 2010 --que deberán determinarse en la sentencia--, además de que los herederos de Jorba --ya fallecido-- deberán devolver los más de 2,5 millones.

Para el fiscal, Pagès diseñó una estrategia a largo plazo --desde 2001-- destinada a garantizarse una "desproporcionada ganancia patrimonial a costa de la entidad, pensada para el momento en que pudieran cesar en sus puestos de trabajo", valiéndose de la ayuda del resto de querellados.

Sumando el plan de pensiones y cuatro pólizas suscritas, Pagès se adjudicó 11.609.708 euros, Abella 5.727.774 euros, Troyano 6.164.999 euros, Jorba 3.311.758 euros y Caellas 4.838.675 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky