El 42% de los europeos afirma que el precio es el factor decisivo a la hora de comprar cerveza en un supermercado, mientras que la marca se convierte en el elemento primordial para el 67% de los consumidores a la hora de comprar esta bebida en bares y restaurantes, según el estudio Annual Drinks Research 2008 elaborado por Deloitte.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El 42% de los europeos afirma que el precio es el factor decisivo a la hora de comprar cerveza en un supermercado, mientras que la marca se convierte en el elemento primordial para el 67% de los consumidores a la hora de comprar esta bebida en bares y restaurantes, según el estudio Annual Drinks Research 2008 elaborado por Deloitte.
Concretamente, el 58% de los europeos con una edad comprendida entre los 18 y los 24 años apunta al precio como elemento fundamental a la hora de decidir la compra de cerveza en establecimientos comerciales.
De hecho, sólo el 13% de los jóvenes europeos señala la marca como la variable principal para motivar una compra. Lo mismo sucede con las compras de vino, puesto que el precio es el factor a tener más en cuenta para el 35% de los consumidores europeos, frente al 11% que cree que la marca es lo más importante.
Respecto a la compra en establecimientos hosteleros, la marca se convierte en el elemento primordial para el 67% de los consumidores de cerveza. Aunque para el 34% de los jóvenes de entre 18 y 24 años el precio continúa siendo lo más relevante, sólo el 12% de los consumidores de entre 25 y más años considera que el precio es lo fundamental.
Por tercer año consecutivo, Stella Artois es la marca de cerveza preferida entre los europeos, por delante de Carling y Fosters respectivamente.
Respecto a los hábitos de consumo, el 66% de los consumidores prefiere beber vino y cerveza en su casa o en casa de un amigo, sobre todo en el caso de las mujeres, ya que así lo señala el 72%, frente al 57% de los hombres. El 33% de los europeos que consume vino y cerveza en sus hogares prefiere consumir vino.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El consumo de cerveza cayó un 5% en 2007 por las bajas temperaturas y la desaceleración económica
- Economía/Consumo.- Moritz lanza una cerveza sin pasteurizar para acercase a la fórmula original de 1856
- Economía/Consumo.- El consumo de cerveza en los pubs británicos cae un 9,7% en noviembre