La portavoz de UPyD en el Congreso, Rosa Díez, advierte de que España podría perder 4.500 millones de euros procedentes de fondos europeos (3.200 millones de FEDER y algo más de 1.000 millones del Fondo Social Europeo) si no informa a la Comisión Europea (CE) de los proyectos que quiere financiar con ese dinero antes del próximo 31 de diciembre.
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
En una pregunta escrita dirigida al Gobierno, a la que ha tenido acceso Europa Press, la líder de la formación magenta recuerda que la UE asignó a España 41.864 millones de euros de fondos comunitarios para el periodo 2007-2013, y que ya se han recibido el 60% de los fondos FEDER y del Fondo Social Europeo (FSE).
"Sin embargo, debido a los retrasos para adjudicar y ejecutar determinados programas, España podría perder en torno a unos 4.500 millones de euros. Una cuantía que, dada la situación económica del país y las dificultades para la obtención de liquidez en los mercados internacionales, no es despreciable", apostilla.
HAY QUE SELECCIONAR LOS PROYECTOS
Por eso, la diputada vasca insta al Ministerio de Hacienda a seleccionar los proyectos que se beneficiarán de este dinero, y recuerda que se debe informar a la CE de esta selección antes de que acabe el año.
Además, sugiere aprovechar para impulsar tramos del AVE que están pendientes de ser sufragados parcialmente, o la lucha contra el desempleo juvenil como posibles beneficiarios. En este sentido, UPyD pregunta al Gobierno "por qué no se han comprometido los Fondos FEDER para luchar contra el desempleo juvenil" y "cuándo piensa" hacerlo.
Relacionados
- Economía.- UPyD avisa de que se pueden perder 4.500 millones de fondos europeos si no se detallan los proyectos a la CE
- Los pequeños valores españoles que endulzan a los grandes fondos europeos
- Los pequeños valores españoles que 'endulzan' a los grandes fondos europeos
- Gobierno y Ayuntamiento tratan de captar fondos europeos en materia de reindustrialización
- Las regiones de la UE piden más descentralización para gestionar los fondos europeos