LONDRES, 11 (EUROPA PRESS)
Las acciones del servicio de correos británico Royal Mail, que debutaban este viernes de manera condicional en la Bolsa de Londres, han cerrado su primer sesión bursátil con una subida del 37,9%, aunque la cotización oficial del valor no se producirá hasta el próximo martes.
El precio de la OPV del histórico servicio de correos de Reino Unido, cuyos orígenes se remontan a 1516, se fijó en 330 peniques por acción, en la parte alta del rango, lo que le ha permitido captar aproximadamente 1.722 millones de libras (2.033 millones de euros).
En su primer día de cotización, las acciones han cerrado en los 455 peniques por acción, lo que representa una subida del 37,9%, aunque durante la sesión han llegado a alcanzar los 459,75 peniques por título.
Tras su salida a bolsa, el Gobierno británico mantendrá una participación del 37,8% en la compañía, aunque si se ejerciera completamente la opción de sobre suscripción prevista esta bajaría al 30%.
Por su parte, en el marco de la privatización, la práctica totalidad de los 150.000 empleados de Royal Mail recibieron de manera gratuita acciones de la compañía, equivalentes en su conjunto al 10% de su capital social.
La OPV ha supuesto la salida a bolsa de 512,7 millones de acciones, lo que equivale a 52,2% del capital de la compañía, que tras esta operación tendrá una valor total inicial de 3.300 millones de libras (3.950 millones de euros).
La oferta ha contado con una fuerte demanda, que ha sido más de veinte veces superior en el caso de los inversores institucionales y aproximadamente siete veces superior en el de los inversores minoristas. Finalmente, el 67% de las acciones de han colocado entre inversores institucionales y el 33% restante en los minoristas.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La junta de accionistas de Unicaja Banco aprueba la oferta de compra de Banco Ceiss
- Economía/Finanzas.- Los títulos de Bankia ya valen más de un euro en Bolsa
- Economía/Finanzas.- Private Banker International premia a La Caixa Banca Privada por su innovación
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Draghi subraya el compromiso del BCE para ejercer de supervisor bancario desde noviembre de 2014