
Washington, 11 oct (EFE).- Los titulares de Economía y Finanzas del G20 tratan hoy en su reunión en Washington de la crisis fiscal de EE.UU., ante el temor a una recesión mundial si ese país suspende pagos dentro de seis días aunque esperanzados en que se llegue a un acuerdo tras la propuesta republicana del jueves.
La cita de los ministros coincide con la reunión celebrada hoy por el presidente de EE.UU., Barack Obama, con los líderes republicanos del Senado en un intento de buscar una solución de urgencia al problema del límite de la deuda.
La Casa Blanca sostiene que será incapaz de pagar todas sus facturas si el Congreso no aumenta el tope de endeudamiento federal, de 16,7 billones de dólares en la actualidad, antes del 17 de octubre.
La falta de un acuerdo a menos de seis días de que se alcance esa fecha límite coincide con el cierre parcial de servicios en la Administración desde el 1 de octubre ante la falta de presupuesto para el nuevo año fiscal.
El ministro de Finanzas francés, Pierre Moscovici, adelantó hoy en declaraciones a los medios que el comunicado que emitirán los ministros al final de su reunión hoy incluirá una referencia a la crisis fiscal en EE.UU., aunque no hizo referencia al contenido.
Los responsables de la economía global reunidos esta semana en Washington con motivo de la reunión anual conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) alertaron que de no incrementarse el techo de la deuda en EE.UU. el mundo se adentraría nuevamente en una recesión.
Ese escenario parece alejarse tras el acercamiento entre los legisladores republicanos y la Casa Blanca de las últimas horas.
El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, dijo el jueves por la noche tras la cena de trabajo de los ministros del G20 que tanto el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, como el secretario del Tesoro de EE.UU., Jack Lew, aseguraron que el punto muerto sobre la deuda se resolverá antes del 17 de octubre.
"Los colegas del Tesoro y la Reserva Federal nos han dicho que esperan resolver el problema pronto. Aseguraron que el problema se resolverá para el 17", dijo Siluanov a los periodistas tras la cena.
"Es un asunto importante para todo el mundo. Tanto Lew como Bernanke creen que esas dificultades se solucionarán pronto", añadió Siluanov.
Relacionados
- Economía/Macro.- El FMI pone a España como ejemplo de habilidad para resolver el "cubo de Rubik" que supone la crisis
- Economía/Finanzas.- El patrimonio de las gestoras de inversión aumentó un 9% hasta junio, la primera subida de la crisis
- Economía.- Confebask dice que el suelo de la crisis está "cada día más cerca" pero aún no ha comenzado la recuperación
- Economía.-España puede haber pasado lo peor de la crisis, pero aún tiene mucho camino por delante, según 'The Economist'
- Economía/Macro.- Guindos asegura que España ya ha salido de la recesión técnica, pero no de la crisis