MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El secretario de Acción Sindical y Políticas Sectoriales de CC.OO., Ramón Górriz, ha calificado este viernes de "irresponsables" las declaraciones del Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC) y de la CEOE realizadas ayer por sus dirigentes, y les ha acusado de "agitar" el conflicto social con ellas.
Górriz ha reprochado a los grandes empresarios y a la patronal que aboguen por acometer nuevos recortes salariales y dar una "nueva vuelta de tuerca a la reforma laboral", y ha lamentado la "voracidad de unos empresarios incapaces de entender el valor del diálogo social y las políticas orientadas a lograr esfuerzos compartidos para salir de la crisis".
"Pareciera que en el ideario de los lobbys empresariales únicamente figuren los principios de máximo beneficio, plena desregulación y eliminación de los derechos sociales y laborales", ha denunciado.
El dirigente sindical ha criticado que el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y el presidente del CEC y de Telefónica, César Alierta, consideren "como algo muy beneficioso para la economía española" el que los salarios vayan a bajar en España un 1,5% en 2013 y 2014, frente al ascenso que van a experimentar en otros países.
En su opinión, esta visión refleja "hasta que punto la patronal ejerce como grupo dominante y no dirigente, apostando por el cortoplacismo y el beneficio propio, y renunciando a una política de país, de compromiso colectivo y de cambio del modelo productivo".
"Su vocación de hooligans de la política económica del Ejecutivo, que les lleva a proclamar que la recesión ha terminado y a felicitarse porque la fuerza laboral española (salarios más cotizaciones) es entre un 12% y un 30% menos costosa que en países como Francia o Alemania constituye un muy mal presagio para el desarrollo de las relaciones laborales", ha añadido.
Górriz ha subrayado que, si esa es la actitud que van a mantener, "no es difícil prever" que será un año "muy conflictivo" para la negociación colectiva. "CC.OO. no va a renunciar a defender los derechos de los trabajadores con firmeza y si fuera necesario, con intransigencia", ha avisado.
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampliación) La Seguridad Social pierde 22.242 afiliados en septiembre tras la campaña de verano
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social pierde 22.242 afiliados en septiembre
- Economía/Laboral.- UGT critica al Gobierno por ignorar el rechazo social y aprobar el recorte de las pensiones
- Economía/Laboral.- Los expertos del Gobierno en el CES creen que el dictamen sobre pensiones genera "alarma social"
- Economía/Laboral.- (Ampl.)La Seguridad Social registra un saldo positivo de 3.384,38 millones hasta agosto, un 24,3% más