El vicepresidente de la Comisión y responsable de Competencia, Joaquín Almunia, ha dicho este jueves que no ve indicios de que la venta a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de la participación del 20% que BFA-Bankia tenía en la empresa tecnológica Indra haya vulnerado las normas de la UE sobre ayudas públicas porque se hizo en condiciones de mercado.
BRUSELAS, 10 (EUROPA PRESS)
Almunia ha respondido así a una interpelación parlamentaria del eurodiputado de CiU, Ramon Tremosa, que preguntaba al Ejecutivo comunitario si la venta de INDRA (IDR.MC)a una sociedad pública -por un precio de 337 millones de euros- era compatible con las normas de la UE y con el plan de reestructuración de BANKIA (BKIA.MC)
El responsable de Competencia recuerda que el plan de reestructuración de Bankia exigía la venta de sus participaciones industriales "en condiciones de mercado".
"La decisión no especifica si los compradores tienen que ser públicos o privados. Hasta el momento, la Comisión no tiene indicios de que la venta no se realizara en condiciones de mercado", asegura el responsable de Competencia.
"Aunque la Comisión sigue el proceso de reestructuración de BFA-Bankia como parte de los procedimientos de control normales, incluida la venta de participaciones industriales, por el momento, no hay una investigación ad hoc prevista por lo que se refiere a su venta", apunta Almunia.
Relacionados
- Economía.- Almunia no ve indicios de que la venta a SEPI de la participación de Bankia en Indra vulnere reglas de la UE
- Indra se dispara tras vender Bankia su participación del 20% a la SEPI
- Bankia vende a SEPI su participación del 20,1% en Indra por 337 millones
- Bankia vende a SEPI su participación del 20,1 por ciento en Indra por 337 millones