Economía

COMUNICADO: OCO se une al Observatorio Universitario de Seguridad del Global Studies Institute

GINEBRA, October 10, 2013 /PRNewswire/ --

El Observatorio del Crimen Organizado se ha unido al Global Studies Institute (GSI) de la Universidad de Ginebra y se ha integrado con el Observatorio Universitario de Seguridad recientemente creado.

Esta iniciativa, patrocinada por Nicolas Leyvrat, director de GSI, Rémi Baudouï y Frédéric Esposito, ambos miembros del GSI, fortalecerá la función que el OCO ha establecido internacionalmente desde 2001.

Esta integración asegurará ahora la misión histórica del centro de competencia sobre el crimen organizado del OCO, y fortalecerá el papel del Observatorio Universitario de Seguridad tanto institucional como académicamente.

Los proyectos del Observatorio de Seguridad están orientados a:

[TAB]
- Contribuir a un mayor conocimiento de los problemas relacionados con la
inseguridad en la sociedad y estudiar las diferencias entre realidad y
representaciones sociales.
- Federar a investigadores, académicos y agentes de la sociedad civil, impulsar
un diálogo común entre estos grupos y ayudar a definir los programas de
investigación.
- Ayudar a entender las necesidades y problemas señalados por los operadores de
campo y ayudar a definir la investigación, principalmente en el área de terrorismo,
crimen organizado, seguridad urbana y seguridad medioambiental.
- Aumentar la concienciación pública sobre cuestiones relacionadas con la
seguridad internacional, nacional y regional y la democracia.
- Convertirse en una referencia para las instituciones públicas sobre
tendencias sociales generales y evoluciones en los campos relacionados con la
seguridad y su impacto en la sociedad.
[FTAB]

El instituto recientemente creado estará codirigido por N. Giannakopoulos y F. Esposito el 1 de octubre de 2013.

El Global Studies Institute lucha por desarrollar programas de investigación y educación en torno a la inteligencia sobre globalización.

Acerca de OCO

El OCO es una asociación suiza (ONG) fundada en 2001. Sus objetivos consisten en ofrecer entendimiento de las conductas criminales estructuradas, patrones y estadísticas, para formar a los especialistas y al público general sobre el fenómeno mediante la educación [http://noticias.lainformacion.com/educacion ], formación, cabildeo, publicaciones y comunicaciones públicas pero también ayudar a las partes implicadas a comunicarse entre ellas de un modo fiable y seguro. Con más de 250 especialistas en todo el mundo, el OCO cree que el crimen estructurado es un peligro para la seguridad de la democracia, la privacidad y la libertad en todo el mundo y debe abordarse como un problema global, mediante conexiones e intercambios mundiales.

Para más información, visite http://www.o-c-o.net.

Relaciones para medios de OCO: Nicolas Giannakopoulos, media@o-c-o.net

Material adicional:

[TAB]
- http://www.unige.ch/gsi (Global Studies Institute)
- Backgrounder (French, pdf)
- Logo OCO (high-res, jpg [http://www.o-c-o.net/#!press ])
- University of Geneva (high-res, jpg
[http://www.unige.ch/communication/publier/charte/logo/unige.html ])
[FTAB]

CONTACTO: +41-22-534-9855

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky