MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Sólo un 2,64% de las ofertas de alquiler de vivienda incluyen la opción de comprar el inmueble, según un estudio realizado por el portal inmobiliario pisos.com.
Según este portal, el desconocimiento y la falta de asesoriamiento hacen que este sistema todavía sea minoritario entre los particulares. Este modelo, señala, ha demostrado tener éxito dentro de la obra nueva, donde una quinta parte de las promociones han visto en esta alternativa una salida efectiva al stock.
Según el director general de pisos.com, Miguel Angel Alemany, el interés por el alquiler con opción a compra resurgió con la crisis", aunque admite que "todavía hay una parte muy importante de la sociedad que considera que pagar un alquiler es tirar el dinero, y que si hay que decantarse por este régimen, se hace de forma temporal".
Entre las provincias analizadas (únicamente 26 arrojan una muestra suficientemente amplia para el estudio), Madrid es la que registra una renta mensual más elevada, con 1.295 euros al mes, así como el precio medio de venta más alto, con 191.746 euros.
Por el contrario, A Coruña cuenta con la renta media de alquiler más baja, con 407 euros, y un precio medio de venta de 101.083 euros. La media de todo el territorio analizado es un alquiler medio de 592 euros y un precio medio de venta de 134.774 euros.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- España es el séptimo país de la UE con mayor proporción de pisos en propiedad, con el 82,7%
- Economía/Vivienda.- El precio de los pisos usados frena su caída en el tercer trimestre por primera vez en la crisis
- Economía/Vivienda.- Los visados para construir nuevos pisos suavizan su caída, con un 24,3% hasta julio
- Economía/Vivienda.- 'Pisos.com' achaca parte del descenso de las hipotecas a las compras de pisos al contado
- Economía/Vivienda.- Pisos.com señala que el "ansiado suelo de ajuste" de la vivienda está cerca