El Congreso argentino aprobó este miércoles el proyecto de presupuesto para 2014, que prevé destinar casi 10.000 millones de dólares de las reservas del Banco Central para el pago de deuda pública a acreedores privados y una expansión de la economía local de un 6,2%.
BUENOS AIRES, 9 (Reuters/EP)
El Gobierno espera que la tercera economía latinoamericana cierre el 2013 con una expansión de un 5,1%, tras un débil 2012, cuando registró un avance del 1,9%.
Según analistas y legisladores de la oposición, el proyecto, que fue aprobado por el Senado con 40 votos a favor y 27 en contra, incluye proyecciones poco realistas como una sobreestimación del crecimiento y una subestimación de la inflación.
La senadora Laura Montero, del partido opositor Unión Cívica Radical, dijo que "nunca puede ser del 6,2%" el crecimiento de la economía, y señaló que "nueve sectores (productivos) no crecen" y que sólo lo hace el automotriz.
El desempeño de la economía del país sudamericano este año fue producto de una menor demanda externa, una pobre cosecha de grano, la alta inflación, y el impacto negativo de controles cambiarios y a las importaciones.
El Gobierno de la presidenta Cristina Fernández ha priorizado el crecimiento económico, incentivando el consumo doméstico por sobre el control de la inflación de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo.
Los precios al consumidor crecerían este año un 25%, según cálculos privados. El Gobierno estimó en el proyecto una inflación minorista de un 9,9% en el 2014 comparada con un 10,5% en el 2013.
Los datos oficiales de precios están cuestionados por denuncias de manipulación realizadas por economistas, sindicatos y políticos opositores.
Relacionados
- Economía.- Argentina provisiona 10.000 millones de dólares en su presupuesto para pagar a acreedores
- Argentina.- El presupuesto de Argentina prevé usar 10.000 millones de dólares de reservas para pago a acreedores
- La justicia de EEUU rechaza el recurso del Banco Central de Argentina sobre una demanda de los acreedores
- Argentina.- Justicia de EEUU rechaza recurso del Banco Central Argentino sobre una demanda de acreedores
- La presidenta argentina confía en el ingreso de acreedores a nuevo canje de deuda