MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, ha indicado este miércoles que Bruselas dará los "siguientes pasos" para la eliminación dentro de las fronteras comunitarias del recargo tarifario por el uso del móvil en el extranjero - conocido como 'roaming'--.
"No creo en la vida eterna y no quiero ralentizar los procesos. Vamos a dar los siguientes pasos", ha señalado Kroes en la presentación en las oficinas de Tuenti del proyecto a emprendedores europeos 'StartupEurope'.
Preguntada por una eventual "marcha atrás" en la propuesta de Bruselas ante la postura contraria a la eliminación del 'roaming' por parte de los gobiernos comunitarios y el 'lobby' de algunas de las operadoras incumbentes, la comisaria ha eludido responder "directamente" a un posible atraso respecto a los planes iniciales y se ha limitado a señalar que este recargo forma parte de la "mentalidad atrasada" de los operadores que se anclan al pasado.
La Comisión Europea ha anunciado su intención de eliminar los recargos para el uso del móvil en itinerancia dentro de la Unión Europea a partir de julio de 2014 y como muy tarde en el año 2016.
No obstante, los planes de Bruselas chocan con la oposición de las grandes operadoras europeas como Telefónica, France Telecom o Deutsche Telekom. Estas compañías alegan que la supresión del 'roaming' reducirá considerablemente sus ingresos y se traducirá en un recorte de las inversiones necesarias para desplegar las nuevas redes de fibra óptica.
Para Kroes sin embargo es "indignante" que los ciudadanos europeos tengan que pagar más por hablar o navegar fuera de sus país pero dentro de las fronteras de la Unión Europea y ha recordado de nuevo la importancia de crear un "mercado único digital" europeo.
La responsable comunitaria de Agenda Digital está esta semana de visita a España y, además de la presentación del 'StartupEurope', la comisaria tiene previsto encontrarse con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El proyecto 'StartupEurope' que, entre otras actuaciones, incluirá una convocatoria de financiación por 100 millones de euros para la puesta en marcha en un año de la primera red de aceleradores empresariales a nivel europeo.