Economía

El PSOE dice que el Gobierno ha "engañado" a los preferentistas con un arbitraje "insuficiente"

El diputado socialista por Córdoba Antonio Hurtado ha acusado este miércoles al Gobierno de haber "engañado" a los preferentistas al crear "unas expectativas positivas" sobre las posibilidades de recuperar su dinero, expectativas no satisfechas posteriormente al haberse optado por un sistema de arbitraje "claramente insuficiente".

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

En rueda de prensa en el Congreso, Hurtado ha acusado directamente al ministro de Economía, Luis de Guindos, de este engaño, por haber "manifestado claramente que se iba a devolver los ahorros a los preferentistas" sin luego dar cumplimiento a esas expectativas. "Se ha engañado de nuevo a los preferentistas y, en este caso, es peor todavía porque el engaño viene del Gobierno", ha llegado a decir.

"El arbitraje es claramente insuficiente y el PSOE ya lo avisó en su día. El arbitraje no es la solución si no se aplica de forma universal. El arbitraje aplicado es selectivo, dirigido y no ha dado respuesta a la demanda de la totalidad de las personas engañadas", ha añadido.

Por eso, ha pedido a la presidenta de la Comisión de Seguimiento de las Preferentes, Elvira Rodríguez, que convoque "con carácter de urgencia" a dicho organismo para modificar las condiciones de acceso al arbitraje para incluir a todos los mayores de 65 años y a quienes tienen un claro perfil ahorrador en su historial de inversiones. Y también sugiriendo que la devolución de la inversión pueda hacerse a través de un canje de las preferentes por depósitos a tres años.

PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO.

A renglón seguido, Hurtado ha desgranado el contenido del primer informe de la Comisión de Seguimiento, que hace unos días adelantó Europa Press. El documento recoge datos hasta septiembre de 2013 de las tres entidades nacionalizadas (Bankia, NCG Banco y Catalunya Banc), si bien sólo el banco gallego ha concluido con el paso de la valoración de las solicitudes por un experto independiente.

Así, en NCG el 46% de los preferentistas que han pedido acogerse al arbitraje han sido aceptados y recuperarán el 27% de lo invertido en productos híbridos en esta entidad. Esto es, de los 133.550 titulares que tienen 1.832 millones de euros en preferentes y deuda subordinada recuperarán la totalidad de su inversión 62.503 personas por un importe de 493 millones. De media, cada afectado recuperará unos 7.900 euros.

"Estos datos son muy claros y contundentes, y muy distantes de las perspectivas que De Guindos había creado entre los preferentistas. Por eso sigue habiendo muchas manifestaciones y mucha indignación en Galicia", ha insistido el socialista, reclamando que no se dé por concluido el trabajo en NCG y que se continúe aplicando el sistema arbitral hasta devolver todo el dinero a los ciudadanos engañados.

PROCESO SIN TERMINAR.

Con respecto a Bankia, donde KPMG sigue todavía valorando solicitudes, de momento se han cribado ya el 35% de los expedientes. De ellos, se han aceptado algo más de 78.000 peticiones (23% del total de afectados) por un importe de 3.509 millones (56% del total), si bien son datos provisionales.

Mientras que en Catalunya Banc ya se ha revisado un cuarto de las solicitudes y se han aceptado 20.276 de ellas por valor de 475 millones. "Es decir, el 15% de los afectados y el 27% del importe, dado que Catalunya Banc aún tiene 1.709 millones en preferentes y deuda subordinada", ha precisado Hurtado.

Así, "teniendo en consideración que los datos no son definitivos para Bankia y Catalunya Banc, podemos decir que de los 9.772 millones que hay aún en preferentes y deuda subordinada en estas tres entidades, que afectan a cerca de 600.000 personas, se han aceptado las solicitudes de arbitraje de 160.893 personas (26%) por un importe de 4.477 millones (45%)", ha resumido el diputado, añadiendo que también hay actualmente 6.500 demandas judiciales en curso reclamando un total de 435 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky