Toronto (Canadá), 6 may (EFECOM).- El comercio entre Canadá y Estados Unidos está estancado desde el año 2000 y el proceso de integración económica entre los dos países detenido, según un estudio de la asociación empresarial Canada Conference Board dado a conocer hoy.
El estudio señala que aunque en los últimos años las compañías canadienses han aumentado su integración en las cadenas de suministro de Asia, Europa y Suramérica, el aumento no ha compensado el estancamiento en Norteamérica.
"Estas ganancias han sido insuficientes para compensar el estancamiento en la cuota del Comercio(ICOMERC.MC)Canadá-EEUU, (tanto en exportaciones como importaciones) entendida como la aportación en los procesos de producción del otro", afirmó Danielle Goldfarb, director asociado del Centro Internacional de Comercio e Inversión.
El estudio, "Paralizado en punto muerto: la implicación de Canadá en cadenas de suministro regionales y globales", también afirma que aunque la aportación de Canadá en las cadenas de suministro asiáticas ha experimentado grandes aumentos, las cifras pueden ser engañosas.
El informe considera que estas ganancias "probablemente reflejan los elevados precios de las materias primas en vez de aumentos reales en los volúmenes de comercio aunque las materias primas siguen dominando las exportaciones canadienses a Asia".
Estados Unidos es el principal socio comercial de Canadá. En los últimos años, más del 80 por ciento de las exportaciones totales canadienses tenían como destino EE.UU.
Pero desde el 2002, el dólar canadiense se ha revalorizado un 60 por ciento con respecto a la divisa estadounidense, lo que está afectando las exportaciones. EFECOM
jcr/mla/prb
Relacionados
- Horarios comerciales. ccoo afirma que la liberalizaciÓn agravarÁ el bajÓn de las ventas del comercio madrileno
- Zapatero afirma que el comercio con asia estÁ "muy por debajo de su umbral potencial", aunque crece de forma "intensa"
- García afirma que desarrollará el comercio exterior "cueste lo que cueste"
- IU afirma que tratará de frenar las medidas para la liberalización total de comercio y que habrá movilizaciones
- Farmaindustria afirma que hay faltas "puntuales" de medicamentos y culpa al comercio paralelo de algunos intermediarios