Caracas 6 may (EFECOM).- La empresa siderúrgica Sidor, la mayor de Venezuela, pasará a manos estatales la próxima semana, ratificó hoy el presidente Hugo Chávez en una reunión con representantes de los trabajadores de la acería.
Chávez explicó que la ley que nacionaliza la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) será devuelta al Ejecutivo con el visto bueno del Tribunal Supremo de Justicia la próxima semana, momento en que será firmada y publicada en la Gaceta Oficial.
El gobernante se reunió en el palacio de Miraflores, sede del gobierno, con la directiva del Sindicato de Trabajadores de Sidor para dialogar sobre el nuevo contrato colectivo que protegerá a sus obreros y sobre la nueva situación que se plantea con la nacionalización.
Chávez destacó que estas conversaciones se producen a pesar de que todavía, desde el punto de vista legal, el Estado venezolano no tiene todavía control sobre la empresa.
El presidente destacó que Sidor dejará de responder en sus objetivos al "interés privado internacional" y pasará a ocuparse del "interés nacional".
José Rodríguez, presidente del sindicato de Sidor, dijo que el contrato colectivo negociado "es el mejor de la historia de la empresa", y señaló que han informado de su alcance a sus compañeros siderúrgicos de Argentina, Brasil y México.
Rodríguez también señaló que a partir de ahora los beneficios que genere Sidor se quedarán en Venezuela en lugar de irse a Luxemburgo.
La nacionalización tuvo como detonante un grave conflicto laboral en esta empresa, surgido tras más de 15 meses de negociaciones infructuosas, lo que desató una oleada de huelgas.
En su intervención, trasmitida por la televisión estatal, Chávez no se refirió al monto que se le pagará al grupo Amazonia por la participación que tiene la siderúrgica.
Sidor, la mayor siderúrgica de la región andina y caribeña, fue privatizada en 1997, cuando el grupo Amazonia, integrado por Ternium (86 por ciento) y Siderar (14 por ciento), pagó 1.200 millones de dólares por el control del 60 por ciento de sus acciones.
El Estado de Venezuela y un grupo de empleados y jubilados de Sidor controlan hasta ahora en partes iguales el 40 por ciento restante.
El 29 de abril la Asamblea Nacional declaró de "utilidad pública e interés social" a Sidor. EFECOM
rr/jlm