Economía

La Comisión Europea presenta unos presupuestos continuistas para 2009

Bruselas, 6 may (EFECOM).- El anteproyecto de presupuestos de la Unión Europea para 2009 mantiene la tendencia al alza del gasto para políticas regionales y de seguridad, y la estabilidad del capítulo agrícola que le han caracterizado en los últimos años.

El anteproyecto, presentado hoy por la Comisión Europea, se eleva a 134.400 millones de euros en créditos de compromiso, un 3,1 por ciento más que en 2008, y a 116.700 millones en los pago reales, un 3,3 por ciento menos.

La reducción de estos últimos se explica por el vencimiento de programas de ayudas estructurales y de cohesión en 2008, que han elevado artificialmente los pagos previstos en el actual ejercicio, según la comisaria de Presupuestos, la lituana Dalia Grybauskaite.

Para 2009, el capítulo denominado de competitividad y cohesión, que agrupa las ayudas regionales, representa un 44,7 por ciento del total del presupuesto y se mantiene así como su primera línea, seguido de los pagos agrícolas (31,9 por ciento).

La Comisión le asigna 60.000 millones, de los que el grueso lo absorben las ayudas a las regiones menos ricas -48.400 millones-, y el resto, las subvenciones a la investigación, la innovación y la formación continua -11.700 millones, un 5,5% más que en 2008-.

Bruselas propone en paralelo que el capítulo medioambiental se eleve hasta 14.000 millones de euros -un 10 por ciento más-, de forma que la suma de inversiones relacionadas con la energía y el cambio climático alcance los 17.000 millones de euros.

También sobresale el aumento en la línea destinada a las políticas contra el crimen, el terrorismo y de gestión de la inmigración, que alcanzan los 839 millones de euros, un 15 por ciento más que en el actual ejercicio.

En cambio, la Política Exterior recibe una asignación de 7.400 millones, lo que supone un crecimiento del 1,8 por ciento frente a 2009, inferior al crecimiento global del presupuesto en términos de compromiso.

No obstante, el anteproyecto no tiene en cuenta el coste que supondrá el servicio exterior europeo ni la futura presidencia permanente del Consejo Europeo previstos en el Tratado de Lisboa, la nueva base legal de la UE, actualmente en fase de ratificación.

Grybauskaite lo justificó aduciendo que el Tratado aún no está en vigor, que los montantes de estas dos líneas "no serán excesivos" y que hay un preacuerdo con las otras instituciones para incluirlos mediante enmiendas al proyecto presupuestario si finalmente son necesarios.

Por otra parte, el anteproyecto prevé que la pequeña línea para políticas culturales se eleve en 2009 hasta 52 millones de euros, un 11 por ciento más que en 2008.

El gasto administrativo de las instituciones europeas alcanzará los 7.600 millones de euros, un 5,7 por ciento del total del presupuesto.

Los presupuestos serán ahora objeto de negociación entre el Consejo de la UE -gobiernos de los Estados miembros- y el Parlamento Europeo, en un proceso que deberá concluir el próximo diciembre. EFECOM

adp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky