Economía

Economía/Ganadería.- Organizaciones lácteas rechazan la decisión de la UE de eliminar el sistema de cuotas en 2015

Distintas organizaciones del sector lácteo han mostrado su rechazo a la decisión de la Unión Europea (UE) de eliminar el sistema de cuotas en 2015 a través del aumento de las mismas en un 2% este año y han hecho, además, un llamamiento a todas las organizaciones campesinas y sus aliados para movilizarse a favor de una nueva política agraria comunitaria.

SANTANDER, 6 (EUROPA PRESS)

Estos son algunos de los acuerdos alcanzados entre COAG y las agrupaciones invitadas a la Jornada Internacional sobre las perspectivas del sector lácteo que se celebró recientemente en Santander y a la que acudieron unos 300 ganaderos de Cantabria.

En dicho encuentro, tanto COAG como SLG (Sindicato Labrego Galego), EHNE (COAG País Vasco), UGAM, COAG Castilla y León, COAG Asturias, Fugea de Bélgica y Confédération Paysanne de Francia, debatieron sobre la crisis del sector productor de leche en el ámbito autonómico y en el contexto comunitario e internacional.

Las organizaciones, pertenecientes a Vía Campesina, junto con el sector lácteo, achacaron esta crisis a la inestabilidad creciente de los mercados, que ha generado el aumento de los precios de los cereales, así como el incremento del coste de los insumos y de la energía lo que, a su juicio, "demuestra la necesidad de una regulación de los mercados a través de instrumentos de gestión".

En este sentido, todas las agrupaciones coincidieron en la necesidad de un cambio de la política agraria comunitaria en el sector lácteo que garantice el mantenimiento de instrumentos de regulación de los mercados, con el sistema de cuotas como principal elemento aunque admitieron que puede estar sujeto a posibles mejoras.

También apelaron a la puesta en marcha de mecanismos que permitan precios estables para el productor, que cubra los costes de producción y remuneren su trabajo, junto con precios razonables para los consumidores.

Por otro lado, abogan por el mantenimiento de la producción láctea en el ámbito comunitario con el fin de lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda. Para ello, estiman que se deben fomentar "canales cortos de comercialización en aquellas zonas donde se puedan llevar a cabo y que permitan una mayor participación del sector productor en el producto y en el precio de venta final".

Asimismo, consideran "indispensable" la promoción de un modelo de producción lácteo sostenible en el que se valore la calidad del producto, que sea respetuoso con el medioambiente, que esté ligado a la tierra y acorde, también, a las políticas actuales relacionadas con el cambio climático.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky