Economía

Niño Becerra: "Los PGE son propios de un país pobre y sin expectativas"

Niñio Becerra

El economista Santiago Niño-Becerra cree que la reforma del sistema de pensiones es una estrategia política del Gobierno para hacer ver que garantiza el futuro de las pensiones y "poder decir que sigue pagando algo a los pensionistas, aunque sea un importe ridículo".

En una entrevista con EFE, tras la publicación de su último libro Diario del crash (Libros del lince), Niño-Becerra se muestra convencido de que los jubilados perderán poder adquisitivo con la nueva fórmula de revalorización de las pensiones propuesta por el Ejecutivo.

Para el economista la pérdida de poder de compra "está clara" teniendo en cuenta que las pensiones sólo van a subir un 0,25 % en 2014, mientras que el Gobierno prevé para ese año una inflación del entorno del 1,5 %.

En su opinión, el actual sistema de pensiones no es sostenible porque los ingresos fiscales no volverán a niveles previos a la crisis y cada vez habrá más pensionistas, con lo que el Gobierno introduce una reforma para seguir pagando "algo".

Los PGE para 2014, "propios de un país pobre"

Sobre los presupuestos generales del Estado presentados esta semana, el economista cree que son "para salir del paso, propios de un país pobre y sin expectativas".

En este sentido, señala que no pueden ser los presupuestos de la recuperación cuando se prevé que la deuda pública roce el 100 % del PIB en 2014 -nivel que estaba previsto para 2016- y se presupuesta que la Seguridad Social seguirá en déficit.

"Se han presentado unos papeles que nos exigen desde Bruselas, además creo que no se va a alcanzar el 0,7 % de crecimiento que se ha pronosticado", añade.

Augura que no se destruirá mucho más empleo en los próximos dos o tres años, pero cree que puede aumentar el paro cuando Bruselas imponga nuevas medidas para avanzar hacia la unión bancaria.

Asimismo, explica que la mejora en los datos de paro de los últimos meses "venía influenciada por la temporada turística", y avisa de que si se trabaja con datos desestacionalizados esos meses "no fueron tan buenos como parecían".

Preocupado por la banca

El economista se muestra preocupado por la situación de la banca y cree que las entidades todavía tienen activos contabilizados por encima de su valor, algo que no ha solucionado la creación del llamado banco malo.

"Hay 264.000 millones de euros en créditos refinanciados, me preocupa que el Banco de España dijese que no sabía el estado de esos créditos, y me preocupa también que el Banco Central Europeo (BCE), tras hacer cuatro auditorías en España, quiera hacer una definitiva en enero", dice.

Subraya que el gran volumen de créditos con alta probabilidad de impago que tienen las entidades y que acumulen más de 300.000 millones de euros en deuda pública, forman "un cóctel complicado".

Mucho "subempleo"

Sobre la situación del mercado laboral, Niño-Becerra considera que la tendencia es el empleo a tiempo parcial y temporal, algo que ha favorecido la reforma laboral del Gobierno, con el objetivo de que las grandes empresas pudieran adaptar su plantilla a sus necesidades.

Augura que los contratos indefinidos a tiempo completo cada vez serán más inusuales, al tiempo que pronostica que en el futuro habrá muy poca gente que trabaje bastantes horas y que "muchísimas" personas estarán "subempleadas".

"Con la reforma del mercado de trabajo es menos probable que haya empleo de calidad, se abaratan los salarios y los jóvenes más capaces se van al extranjero", explica.

El economista no ve claro el crecimiento de las exportaciones españolas que destaca el Gobierno como motor de la recuperación económica, ya que "el 45 % de ellas provienen de Madrid, Andalucía y Cataluña, mientras que comunidades como Galicia y Extremadura no exportan casi nada".

Crisis hasta 2023

Niño-Becerra, que en 2006 ya hablaba de que se avecinaba una crisis global de grandes proporciones, opina que la situación económica nunca volverá a ser como la previa a la crisis y pronostica que los primeros signos de estabilidad llegarán a partir de 2018, en tanto que no se saldrá de la crisis hasta 2023 o 2024.

"El mundo será más gris, el estándar de vida caerá. Lo resumiría diciendo que si antes la economía era la ciencia que administraba la abundancia, después de la crisis será la ciencia que administre la escasez".

comentariosicon-menu71WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 71

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAN
A Favor
En Contra

DUDO MUCHO QUE UN PAIS POBRE TENGA 300000MILLONES DE PRESUPUESTO LO QUE PASA ES QUE LA DEUDA PUBLICA,MANTENER A TANTO INUTIL Y INOPERANTES AYUNTAMIENTOS Y PARASITOS DE ESTOS SE LLEVA EL PRESUPUESTO DE CASI TODO(APARTE SANIDAD,DESEMPLEO,PENSIONES)

Puntuación 53
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Galicia casi no exporta: Zara, Citroen, Carolina Herrera,....que hacen?

Puntuación 17
#2
PESOE= WC
A Favor
En Contra

exacto: "un país pobre y sin expectativas" es lo que es ahora España gracias a los 8 años de "gestión" del PESOE de la mano del indigente intelectual de zapatero y sus "inteligentes" votantes

PESOE= RUINA Y MISERIA

Puntuación -34
#3
Borja
A Favor
En Contra

Bendito sea el día allá por el año 1998 en que me afilié a Nuevas Generaciones del PP, me pongo a temblar cómo sería mi vida y la de mi familia hoy si dependiera de un trabajo normal y corriente.

Puntuación 46
#4
oscarweinandcontreras
A Favor
En Contra

entiendo q estemos desilusionados por todo lo que ocurre. Pero España tiene turismo para convertirse en la primera potencia siempre cuando q el norte del magreb siga la tonica religiosa y incremento de las exportaciones.A parte la economia es ciclica y la recuperacion efecto domino tarda 16-18 meses respecto USA-Corea-europa

Puntuación -14
#5
pepe
A Favor
En Contra

Evidentemente la cosa está mal y no pinta muy bien a corto-medio plazo, pero este tio exagera bastante, yo creo que hasta disfruta con sus predicciones apocalípticas, vamos que a este le va la serie Mad Max.

Puntuación -28
#6
andreu
A Favor
En Contra

Como se puede hacer previsiones a diez años vista? XD.

Puntuación 17
#7
esto se arreglara dentro de 3 decadas en el 2050
A Favor
En Contra

ya se les ven las ideas despedir y juvilar a todos los mayores los que cobren mucho y contratar con sueldos que no superen los 1.000 euros ,dentro de 3 decadas cuando se hayan muerto todos los mayores los que queden cobraran muy poco porque habran cotizado muy poco y los nuevos empleos no pasaran de los 1.000 euros,españa sera barata

Puntuación 53
#8
rocambole
A Favor
En Contra

Que pesadilla de hombre

Puntuación -3
#9
buendomingo
A Favor
En Contra

Me parece que SNB este fin de semana se ha pasado un pelín con la bebida en el baile de disfraces, en el que iba de bruja Lola y por eso habla del 2024, jajajaja, NPC.

Puntuación -22
#10
Lo ha clavado
A Favor
En Contra

Ya va acertando más el y los demás economistas que en teoría ya deberíamos de estar subiendo decían.Mezclas políticos españoles con euro y pasa esto , una crisis del copon.

Puntuación 24
#11
Sumidos en la pobreza
A Favor
En Contra

Somos un Gran País Pobre, con una Administración de Gran País Rico.

Puntuación 60
#12
pepe
A Favor
En Contra

jooope que tío más 'cenizo', podía formar una empresa con Nouriel Roubini !!!, seguro que echarían competiciones a ver quien vaticina un futuro más negro para España !! Parece que les pagan por el 'cuanto peor ..mejor'...

Puntuación -21
#13
No debemos olvidar que este paí­s es pobre y cutre (Eduardo Mendoza, escritor)
A Favor
En Contra

Niño Becerra: "Los PGE son propios de un país pobre y cutre como los PPePPerros y sin expectativas"

Puntuación 15
#14
nuestro futuro
A Favor
En Contra

españa es el conejillo de indias grecia y portugal lo hicieron a saco ,españa despacio en el tiempo en decadas ,esto es muy grande y se necesita tiempo aunque vivamos epocas que parezca que se arregla y volvemos a recuperar el pasado

para el 2050 los juvilados cobraran muy poco los que cobren porque habran cotizado muy poco y los empleos seran muy baratos y la mayoria seran temporales,hasta entonces todo seran recortes

Puntuación 15
#15
yo
A Favor
En Contra

para los que dicen que este personaje exagera, les comunico que no exagera tanto , ya que nos vienen mintiendo hacen mas de 8 años y todavía ni saben como se metieron en la crisis y mucho menos como vamos a slir y cuando,tambien quería decir que no esntiendo como hay gente que todavía se crea que en 1 o 2 años vamos a salir de la crisis, basándose en que??????? por que lo dicen hay algo que saben y los demos no nos enteramos o solo es por tener un positivismo patológico y negar la realidad, entender que no hay de donde rascar nada en este país y yo creo que como minimo hacen falta 10 años para empezar a ver un poco de estabilidad, todo lo demás es mentira por que España no tine recursosos naturales y las exportaciones son de risa!!! asi que no engañarse esto esta muy pero muy mal

Puntuación 61
#16
Así­ va el paí­s
A Favor
En Contra

Hay un montón de empresas que cada vez van peor en este país y cerrando.Esas empresas les da igual el trato del cliente por lo tanto ya sabéis como tratarán a los empleados.Solo se fían de los encargados lagun que no miren por la empresa.Un ejemplo claro es Recreativos Orenes.

Puntuación 14
#17
yo
A Favor
En Contra

siguiendo con mi comentario quria preguntar ,que exporta España y por que valor,por que se habla tanto de las exportaciones y en mi humilde opinión España no tiene casi nada para exportar aparte de jamones ,frutas,vinos ,la seat y que mas????? yo cro que con eso no se sale de una crisis ,en efcto es un país muy pobre no teneis nada que tenga un valor que haga generar riquezas suficiente y mas cuando las importaciones superan a las exportaciones en cantidad de dinero,

en conclusión si vendo 2 y gasto 4 estoy deviendo 2 mas claro el agua

y si España es un país pobre y de gentuza deserebrada y corrupta

Puntuación 24
#18
ESTO ES MENTIRA PARA ESCLAVIZAR A LA HUMANIDAD
A Favor
En Contra

RODO MENTIRA ESTA TODO CRARON ESTA CRISIS MUNDIAL ARTIFICIA , ENTREN POR YOU TUBE_ LA LOGIA DE LA MASONERIA P2_ ESA LOGIA OCULTISTA ES DEL VATICANO LOS BANQUEROS Y LAS NOBLEZAS . MATARON A UN PAPA QUE DURO 30 DIAS POR NEGARSE A FINANCIAR ESA MOUSTROSIDAD DEL P2. AL PAPA ESE LO MATO EL OPUES DEI.. TODO ES MENTIRA PARA ESCLAVIZAR A LA HUMANIDAD

Puntuación -5
#19
Muy mal todo
A Favor
En Contra

Sabéis lo que exportamos embutidos y vinos a China.Lo he visto en un reportaje de la televisión.Osea cada vez somos un país más pobre vivir de la agricultura y el turismo.El turismo ha funcionado muy bien por guerras y comflictos en el mediterraneo africano.Osea que al final solo viviremos de la agricultura.En el colegio no esplicaban que vivir de la agricultura era de países pobres.

Puntuación 20
#20
ERIC WOLFT
A Favor
En Contra

Hay que tirar de emeroteca para ver lo que decia este autentico "lince" de la economia

Y encima lo tienen de profesor..........

Puntuación -21
#21
destripa terrones
A Favor
En Contra

el hombre seeesclavizó cuando tubo el primer sintoma de "inteligencia" cuanto mas inteligente,mas tonto,lo que viene a ser el estado actual,un estado de estupidez permanente y dando cada vez a mas.!gooooooooooooooooooooooooooollllllllllllll!!

Puntuación 8
#22
ES TODO MENTIRA PARA ESCLAVIZAR A LA ENTERA HUMANIDAD
A Favor
En Contra

RS TODO MENTIRA CRISIS CREADA ARTIFIAL PARA ESCLAVIZAR A LA ENTERA HUMANIDAD . POR YOU TUBE _LA LOGIA MASONERIA P2_

Puntuación 6
#23
Esta la cosa mal
A Favor
En Contra

Cada día que pasa tenemos muchas coincidencias con países africanos e incluso los superamos en cosas negativas.España y Grecia so los países con más desempleo no so de Europa sí no del mundo.España es uno de los países con más corrupción del mundo.

Puntuación 15
#24
Nut
A Favor
En Contra

Sr Becerra la Economía SIEMPRE ha sido la ciencia que administra la escasez.Ese ha sido el problema.Que lo han olvidado.

Puntuación 16
#25