MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El director del Area de Readaptación Profesional de FREMAP, José Antonio Zarzuela, defendió hoy la importancia de facilitar una formación académica "de nivel" a las personas discapacitadas para facilitar su entrada en el mercado laboral.
En su opinión, "el verdadero" problema radica en que aquellos que no pueden estudiar, "no tienen la cualificación necesaria que demandan las empresas". "No es un problema de integración, sino de formación", aseveró Zarzuela en un encuentro informativo celebrado en Madrid.
El experto recordó que los Programas de Readaptación Profesional del Centro de Prevención y Rehabilitación que la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales lleva a cabo en su centro de Majadahonda (Madrid) ha dado formación a 2.720 alumnos, desde su puesta en marcha hace 35 años. De esta cifra, cerca del 80% terminaron sus estudios y un 60% consiguió un trabajo "que aún conserva", puntualizó Zarzuela.
Los cursos que ofrece FREMAP comprenden diversas áreas como la jardinería, la contabilidad o la electrónica. Asimismo, la mutua cuenta con 'cursos a la carta' para cubrir "las demandas específicas de las empresas", explica Zarzuela.
FREMAP también ofrece formación a personas que han sufrido accidentes laborales que les causaron secuelas físicas --alrededor de 1.700 sólo el año pasado-- ya que "lo importante no es la rehabilitación física, sino la psicológica", explicó Zarzuela, que consideró "fundamental" el acceso al mercado laboral de los accidentados pues lo prioritario es "normalizar su vida".
"Gracias a la readaptación laboral se devuelve al trabajador la ilusión perdida", apostilla Zarzuela que reconoce que las empresas "también trabajan con un mayor interés" en estos temas. Sin embargo, actualmente, sólo el 7 por ciento de las empresas cumplen la Ley de integración social de minusválidos (LISMI), vigente desde 1982 y que obliga a las empresas con más de 50 trabajadores a reservar el 2 por ciento de su plantilla a personas con algún tipo de discapacidad.