El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), José Manuel Galindo, pidió hoy medidas fiscales "con efecto inmediato pero limitadas en el tiempo" para dinamizar la economía española, al considerar que "la crisis afecta a toda la economía, no sólo a la construcción".
SEVILLA, 6 (EUROPA PRESS)
Antes de impartir una conferencia sobre el sector inmobiliario español, el presidente de Asprima apuntó que también pueden ser útiles medidas financieras basadas en subvenciones y que posibiliten a las entidades bancarias encontrar dinero en el sistema financiero.
Además, pidió medidas "que no cuestan dinero", como son la flexibilización en el desarrollo de las viviendas.
Para Asprima, España necesita entre 400.000 y 500.000 viviendas nuevas anuales para satisfacer la demanda, que, según aseguró, existe actualmente, aunque el consumidor pueda estar esperando "cierto tiempo" a que cambien las circunstancias. "Pero al final necesita la vivienda", insistió.
Galindo estimó en unas 400.000 viviendas el actual 'stock' de pisos sin vender, y apeló a la necesidad de estadísticas al respecto para conocer la situación y tomar las decisiones oportunas.
Del lado de la oferta, indicó que el descenso del número de viviendas construidas se verá en 2009 y 2010, dado que, según apuntó, la oferta es mucho más rígida que la demanda.
Sobre el origen de la actual situación, Galindo precisó que el ajuste del sector se estaba desarrollando de una forma "razonable y normal" hasta el verano de 2007, cuando al ajuste se sumó la crisis derivada de las hipotecas 'subprime'.
Según el presidente de Asprima, ello desencadenó la desconfianza de los bancos y la consiguiente falta de liquidez, "con lo que empezó a faltar financiación para las hipotecas de los consumidores y para los proyectos de los promotores".
Por último, preguntado por el 'Pacto Andaluz por la vivienda', que persigue la construcción de 700.000 viviendas en los próximos diez años, señaló que "los gobiernos son voluntaristas" pero lo que hay que preguntarse es "si es una política realista, esto es, si se dispone de suelo y si existe financiación".
Relacionados
- Economía/Macro.- Méndez pide a las administraciones que adopten medidas inmediatas para afrontar la desaceleración
- Economía/Macro.- Bush demanda un 1% del PIB de EEUU para hacer frente a la recesión con medidas fiscales "inmediatas"
- Economía/Macro.- Rajoy exige al Gobierno que tome medidas inmediatas ante la preocupante situación económica del país