Economía

Economía.-Botín resalta la importancia de la relación Universidad y empresa para la creación de valor económico y social

El presidente de Universia (entidad que se desarrolla con el mecenazgo de Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades), Emilio Botín, adivirtió hoy que el sistema universitario que no asuma la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), previsto para 2010, "corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades que este espacio va a generar, como la movilidad y el reconocimiento de calificaciones y titulaciones".

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

Así lo expresó Botín, según informó Universia en un comunicado, en el marco de la celebración de la VIII Junta General de Accionistas, celebrada ayer y hoy en la Universitat de València, que ha contado con la asistencia de representantes de 77 universidades españolas e instituciones de educación superior, a los que indicó la "importancia" de la relación entre universidad y empresa, "para la transferencia del conocimiento y para la creación de valor económico y social".

En esta línea, animó a los equipos rectorales españoles, representados en Valencia por el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Ángel Gabilondo, a "mantener el esfuerzo" que están realizando para integrarse en el EEES, "una meta --apuntó--, que requiere un aumento de la inversión en los recursos y en el modelo de gestión de las instituciones académicas".

CASI 94.000 ESTUDIANTES ENCONTRARON EMPLEO A TRAVÉS DE LA RED

Por su parte, el consejero delegado de Universia, Jaume Pagès, destacó que 93.921 universitarios de los once países en que está Universia accedieron a su primer trabajo a través la red en 2007. Asimismo, destacó el "potencial" de Universia para crear redes sociales que fomentan el ocio universitario, ya que más de 7.000 estudiantes participaron en los eventos deportivos organizados en todos los países.

Universia (www.universia.net), se define como "la mayor red de universidades del mundo", que ofrece a la comunidad universitaria un espacio común de intercambio de conocimiento y cooperación, formada por 1.070 instituciones educativas, presentes en 11 países (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela) y que representan a 10,9 millones de estudiantes y profesores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky