Economía

Economía.- Arias Cañete destaca que los alimentos españoles "tienen un reconocimiento internacional contrastado"

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha destacado el "reconocimiento internacional" con el que cuentan los alimentos españoles durante la firma del convenio entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Real Academia de Gastronomía.

"Nuestros alimentos tienen un reconocimiento internacional que demuestran tanto las encuestas a turistas, como las cifras de exportación. La seguridad alimentaria y la nutrición son responsabilidad de todos", ha señalado el titular de Agricultura durante la rúbrica del acuerdo para que ambas instituciones trabajen conjuntamente a favor de la seguridad alimentaria y la mejora en materia de alimentación, nutrición y gastronomía desde un punto de vista sostenible.

A la firma del convenio han asistido el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Rafael Ansón; el consejero principal del departamento de cooperación técnica de la FAO, Alberto López-Asenjo; la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, y el director general de la Industria Alimentaria, Fernando Burgaz.

Arias Cañete ha destacado que su Departamento "comparte plenamente" los objetivos de ambas organizaciones, tanto en lo que se refiere al aumento de la productividad agrícola y la seguridad alimentaria, como a la mejora y difusión de la gastronomía española.

"Pondremos a disposición de los diferentes operadores del sistema alimentario las herramientas necesarias para que sea más eficaz y sostenible, y para que los alimentos que produzca sean sanos y de calidad", ha reiterado.

Respecto al acuerdo suscrito hoy en la sede del Ministerio, el titular de Agricultura subraya que "la experiencia de cada organización en su ámbito propio permite a ambas afrontar, de forma conjunta, los grandes retos relacionados con una alimentación saludable y nutritiva, la recuperación de cultivos olvidados y la conservación de la biodiversidad, así como la promoción y el consumo sostenible de los alimentos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky