Economía

Estado monopolizará minerales sirvan producción energía y armas

Caracas, 3 ago (EFECOM).- El Estado venezolano explotará y administrará los recursos minerales no metálicos considerados "estratégicos" porque "garantizan la seguridad energética" de la nación o sirven para la "producción de equipos militares", informó hoy una fuente oficial.

El proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Minas, cuya aprobación legislativa se espera para este mes, reserva al Estado "el derecho a la administración y explotación de recursos minerales no metálicos estratégicos", afirmó el viceministro de Minas del Ministerio de Industrias Básicas y Minería (Mibam), Eduardo Vera.

Vera precisó que "los carbones, serpentinita, fosfatos, grafito, barita, caliza, caolín, carbonatita, feldespato, yeso, cuarzo y tierras raras" son los minerales no metálicos considerados "estratégicos" en el proyecto de ley que estudia la Asamblea Nacional (AN), de 167 miembros, todos aliados del gobierno.

Explicó que la clasificación de "estratégicos" obedece a que esos recursos "garantizan la seguridad energética de la nación, conceden protección a largo plazo contra distorsiones económicas y su uso está asociado a la producción de equipos militares o defensivos".

Esos elementos minerales además carecen de "sustitutos perfectos para desarrollar las cadenas industriales asociadas a los planes nacionales y demuestran reservas escasas que requieren un control en su aprovechamiento racional", agregó Vera, según un comunicado del Ministerio de Comunicación e Información.

El gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, desarrolla planes mineros que "garanticen la transición del actual modelo rentista e importador venezolano a uno diversificado y exportador", por lo que "es necesario preservar algunos minerales básicos en la ejecución de esos planes", indicó el viceministro venezolano.

El proyecto de reforma de la Ley Orgánica de Minas también permitirá al Estado venezolano "rescatar las áreas mineras inactivas", incluso aquellas otorgadas en concesión, para constituir empresas mixtas en las que tendrá mayoría accionarial.

Así lo anunció el pasado junio el ministro de Industrias Básicas y Minería, Víctor Alvarez, al señalar que con esa medida se pretende acabar con el "latifundio minero y rescatar la soberanía sobre casi un millón de hectáreas".

Chávez anunció en septiembre pasado que su administración no otorgará nuevas concesiones mineras, y que la explotación del sector quedará en manos del Estado.

El sector petrolero de Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, está regido por el esquema de empresa mixta desde el pasado 1 de abril, cuando 16 empresas trasnacionales y locales se asociaron con minoría accionarial a la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) para explorar y explotar yacimientos de crudo. EFECOM

gf/as/sv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky