Madrid, 6 may (EFECOM).- Las asociaciones de autónomos reclamaron hoy al Gobierno medidas que fomenten el autoempleo ante la escalada "galopante" del paro que está afectando a este colectivo de trabajadores en el sector de la construcción y del comercio,
La Federación de Autónomos ATA, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos (Asnepa) mostraron hoy su preocupación después de conocerse que el paro aumentó en 37.542 personas el pasado abril, y situó la cifra de desempleados en 2.338.517 personas.
El presidente de la Federación de Autónomos ATA, Lorenzo Amor, advirtió de que el número de autónomos descendió en abril en 1.755 personas, el 0,05 por ciento, tras cinco años consecutivos de subidas en el mismo período y urgió "medidas contundentes" que fomenten el autoempleo.
Destacó que en lo que va de año el número de afiliaciones de autónomos ha descendido en 337 emprendedores en el sector de la construcción y en 1.709 en el de comercio.
A pesar de que en los primeros cuatros meses el número de afiliaciones al Régimen de Autónomos, sin contar a los agrarios por cuenta propia, aumentó el 0,36 por ciento, ATA puntualizó que se está produciendo una "ralentización" de este crecimiento con respecto al mismo período de 2007, cuando subió el 1,67 por ciento.
UPTA denunció una "fuerte caída" de la cifra de autónomos de la construcción como consecuencia de la crisis del sector inmobiliario y pidió incentivar la contratación en las empresas individuales con medidas de bonificación de cuotas en la Seguridad Social.
La organización sectorial de la construcción de UPTA pedirá una reunión "urgente" con representantes de los Ministerios de Trabajo y de Vivienda para estudiar un plan específico de recolocación que "no beneficie sólo a los asalariados" sino que ofrezca trabajo a los oficios tradicionales que se ejercen por cuenta propia.
Asimismo, el presidente de Asnepa, Pedro Mezquida, exigió al Gobierno la capitalización del 100% de la prestación por desempleo por darse de alta como autónomo para el colectivo de los inmigrantes, ya que "en muchas ocasiones se quedan en paro y están capacitados para emprender un negocio propio".
Mezquida sugirió políticas estratégicas con "vocación de servicio" hacia los colectivos proclives al autoempleo para evitar, un conflicto social que puede desembocar, dijo, en otro de orden público similar al ocurrido en Francia. EFECOM
rdm/ltm