Economía

Economía/Paro.- UGT cree que el dato de abril confirma el impacto de la desaceleración económica en el empleo

UGT consideró hoy que el aumento del número de desempleados en el mes de abril (+37.542 personas) confirma los efectos de la desaceleración económica en la evolución del empleo, por lo que reclamó al Gobierno "medidas urgentes" para mejorar la situación del mercado laboral y reactivar la economía española.

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

En un comunicado, el sindicado dirigido por Cándido Méndez concretó que los datos del mes de abril, que afectan a todos los grupos de trabajadores y a todos los sectores económicos, rompen la trayectoria histórica de este mes en el que, normalmente, desciende el desempleo, por lo que ponen de manifiesto el impacto del ajuste de la actividad.

Así, para UGT, en el contexto actual, se debe dar prioridad a las medidas de política que traten de mejorar la situación del mercado de trabajo, como adelantar con urgencia la inversión ya comprometida en infraestructuras y equipamientos públicos, o las inversiones en obra civil y vivienda protegida y rehabilitación para paliar el impacto de la desaceleración de la construcción en el empleo.Asimismo, consideró "fundamental" el impulso de políticas activas de empleo para fomentar la creación del mismo, la mejora de los salarios y de las condiciones laborales, la integración de determinados colectivos, la conciliación de la vida laboral y familiar y la estabilidad y seguridad en el trabajo.

Además, tachó de "prioritaria" la modernización de los Servicios Públicos de Empleo para ganar eficacia en la intermediación y recolocación de las personas desempleadas, así como el impulso de la estabilidad en el empleo y la reducción de la tasa de temporalidad.

Para UGT, las cuestiones relativas al empleo y a la calidad del mismo no sólo afectan al funcionamiento del mercado laboral, sino que son "determinantes" para el crecimiento a largo plazo del conjunto de la economía española.

Por todo, demandó el cambio del modelo productivo hacia uno nuevo con más inversión privada en formación, I+D, diseño y calidad, medioambiente y ahorro energético, para lograr mejoras de productividad y competitividad de la economía española, a través de diversos acuerdos que deben nacer del diálogo social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky