Economía

FMI concluye revisión de su acuerdo con Irak

Washington, 3 ago (EFECOM).- El FMI anunció hoy la conclusión de la primera y segunda revisiones de su acuerdo de préstamo con Irak, donde las reformas estructurales y el refuerzo de las instituciones deben ser "piedras angulares" en el proceso de reconstrucción.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene un acuerdo de contingencia para una línea de crédito de 705,6 millones de dólares que Irak tiene a su disposición para cuando quiera usarlo.

El subdirector gerente del FMI, Takatoshi Kato, dijo que "las autoridades iraquíes han dado pasos importantes y han adoptado medidas decisivas para reencarrilar su programa económico, pero el progreso de los esfuerzos de reforma seguirá condicionado de manera crítica a la mejora de la seguridad".

El anuncio del Fondo coincide con la admisión, por parte de dos de los principales mandos militares de EEUU, de sus temores de que Irak pueda caer en una guerra civil ante la ola de violencia que vive ese país.

El jefe del Estado Mayor conjunto, el general Peter Pace, y el comandante del Mando Central, el general John Abizaid, se mostraron de acuerdo en que la ola de violencia que vive Bagdad atraviesa el peor momento conocido, aunque se mostraron optimistas ante la posibilidad de que el nuevo Gobierno iraquí logre hacerse con el control de la situación.

En su análisis de la situación de la economía iraquí, el FMI apuntó que el gobierno de Irak hace "esfuerzos sustanciales" para mantener la disciplina fiscal y controlar los gastos.

El Banco Central "está ajustando las condiciones monetarias, lo cual constituye un paso importante en la dirección correcta", agregó.

"La inflación sigue siendo causa de preocupación grave", según Kato.

"La violencia y los trastornos en la economía no petrolera seguirán, sin duda, poniendo presión sobre los precios. Por eso hay que elogiar la posición del Banco Central listo para ajustar la política monetaria y la política cambiaria", sostiene el alto funcionario.

"Las buenas prácticas administrativas y la transparencia son esenciales para que tenga éxito el programa económico de las autoridades", añadió la declaración de Kato. EFECOM

jab/hma/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky