
Cuando toca reponer la nevera se puede comprobar que llenar la cesta de la compra resulta cada vez más doloroso para el bolsillo. Pero, exactamente, ¿cuánto han subido los alimentos? Según los datos publicados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el pimiento verde y el chocolate con leche fueron los productos que más se encarecieron en abril con respecto al mes anterior, con alzas del 7,48% y 3,85% respectivamente, mientras que las anchoas y las acelgas fueron los que más se abarataron.
Sin embargo, es al analizar los volúmenes interanuales cuando se constata la escalada de precios. En efecto, en el capítulo de alimentos envasados, el aceite de girasol refinado repuntó un 40,65% comparado con abril de 2007, seguido de la harina de trigo, que subió un 28,37%. En cuanto a los alimentos frescos, los incrementos más destacados fuern los del limón, que es un 38,45% más caro y el plátano de Canarias (19,47%).
Detrás de estos aumentos constates se encuentra la reducción de la oferta debido a las malas cosechas, la utilización de cultivos para la producción de biocombustibles y la creciente demanda de los países en vías de desarrollo, de acuerdo con el último Informe sobre la coyuntura económica elaborado por Caixa Catalunya publicado recientemente.
¿Qué es lo que más ha subido en el último año?
Aceite de girasol: 40,65%
Un producto que no atraviesa por su mejor momento, tras la alerta alimentaria surgida la pasada semana debido a la a detección de sustancias contaminantes procedentes de una partida de Ucrania. La variación mensual es, en cambio, más contenida que la anual y se sitúa en el 1,99%.
Limón: 38,45%
Esta fruta es el alimento fresco que más se ha encarecido en los últimos doce meses. Su precio es ahora casi un 39% más ácido que en abril de 2007: alcanza de media los 1,80 euros.
Harina de trigo: 28,37%
La harina empieza a ser un lujo para los bolsillos de los españoles, al igual que la mayor parte de productos derivados de los cereales -los espaguetis suben más de un 20%-. En sólo un año su 'cotización' ha repuntado un 28,37%.
Leche esterilizada: 23,57%)
Otro producto básico que ha multiplicado su valor en los últimos meses. Al otro extremo de la cuerda se sitúan los ganaderos, que mañana se manifestarán en protesta por "las caídas en los precios", según la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA).
Plátano de Canarias: 19,47%
Uno de los alimentos patrios por excelencia al que cada vez le resulta más difícil competir con sus rivales foráneos. Y es que la diferencia se nota a la hora de sacar la cartera: desde abril son cerca de un 20% más caros.
¿Qué lo que más ha bajado en el último año?
Tomates para ensalada: 16,6%
Los precios de las hortalizas se toman un respiro de su escalada constante y, en términos interanuales, registran un descenso significativo. En concreto, los tomates han descendido un 16,6% y el kilo se paga, de media, a 2,06 euros.
Patatas: 7,51%
Otro clásico de las cocinas que resulta más asequible con respecto al mismo mes del pasado año. Según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las patatas se compran un 7,51% más baratas.
Cebolla: 7,37%
Después de haberse coronado como el alimento con una mayor subida interanual en meses anteriores, los datos oficiales fijan su precio un 7,37% por debajo del que venía presentando hace un año. En el mes de abril con respecto a marzo también se anota un descenso del 1,86%.
Aceite de oliva: 5,9%
Triunfo para la dieta mediterránea: el oro líquido es ligeramente más económico, frente al elevado encarecimiento experimentado por el aceite de girasol. El litro cuesta, de media, 3,32 euros, según Industria.
Zanahoria: 5,16%
Cae un 5,16% con respecto al mismo mes del año anterior.