Economía

Economía/Finanzas.- El BCE mantendrá sin cambios su política en su reunión de octubre

La institución debatirá nuevas inyecciones a la banca, pero los analistas no esperan que se concreten este mes

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebra este miércoles su reunión del mes de octubre, marcada por la inestabilidad política en Italia, en la que no se espera ningún cambio significativo en la política monetaria de la institución y en la que probablemente discutan nuevas medidas para inyectar liquidez a la banca en futuras reuniones.

El presidente del BCE Mario Draghi, afirmó la pasada semana que está dispuesto a ofrecer a los bancos de la eurozona una nueva inyección de liquidez a largo plazo (LTRO) si es necesario, pero los analistas consultados por Europa Press no esperan que esto se materialice en la reunión que se celebra en París este miércoles, debido a que el jueves, día habitual de las reuniones del banco, es fiesta en Alemania.

La analista de Selfbank, Victoria Torre, cree que tras la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y con los últimos datos macroeconómicos no tendría mucho sentido que, "precisamente ahora y no en una situación peor, se tomaran nuevas medidas de estímulo".

Torre considera que la situación de Italia puede llevar a Draghi a reforzar su mensaje y a advertir de que los importantes avances logrados con las medidas de austeridad no se pueden perder por dar un paso atrás. "Es posible que el único cambio en el discurso con respecto a hace un par de semanas sea una llamada de atención a la situación actual de Italia", incide.

En esta línea, la analista de Inversis, Marian Fernández, prevé que Draghi mantenga el mismo discurso del mes anterior e incida en que la recuperación económica en Europa está "todavía muy débil" y en una fase "incipiente". Además, defenderá que el BCE siguen teniendo munición a su alcance por si tiene que actuar.

NUEVAS INYECCIONES A LA BANCA.

La estratega de mercados de IG, Soledad Pellón, espera que Draghi siga jugando con las expectativas de los mercados en la reunión de octubre, pero, en su opinión, "no va a mover ficha". Según Pellón, esta política "hasta ahora le ha ido muy bien" y la ha vuelto aplicar con el anuncio de la pasada semana de que el BCE está preparado para nuevas LTROs.

"En principio no lo vamos a ver plasmado en esta reunión. Va a hacer lo mismo, jugar con esas expectativas, calmar un poco al mercado y volver a decir que somos una entidad lo suficientemente potente para evitar especulaciones de cualquier tipo y que si hay que mover dicha se moverá", añade.

En Inversis creen que esta reunión no es momento para más medidas de liquidez, pero sí esperan que se aprueben más adelante. Así, consideran que las LTRO serán un tema a tratar en el consejo y se dejará una puerta abierta de cara a futuras reuniones.

En su opinión, el hecho de la actividad económica no sea todavía "boyante", que los precios estén en niveles bajos y que la liquidez de los bancos se esté reduciendo al comenzar a devolver el dinero prestado en las anteriores LTROs "hacen una buena ensalada para que las medidas de liquidez incluso se incrementen".

CRISIS ITALIANA.

Por otro lado, Pellón subraya que la crisis política que atraviesa Italia no afectará a las medidas del BCE por el momento, y apunta que una bajada de tipos o una nueva LTRO no soluciona el problema del país, con lo que no tendrían mucho sentido. "No vamos a ver ninguna medida concreta, pese a que es verdad que la inestabilidad en Italia va a generar algo de turbulencias", agrega.

Por su parte, Torre incide en que lo importante no es tanto lo ocurrido en Italia sino cómo se resuelve la crisis política, que parece que se ha vuelto un poco en contra de Silvio Berlusconi y podría incluso reforzar el actual Gobierno si se soluciona de una manera "más o menos organizada".

Por su parte, Fernández tampoco cree que Draghi que se moje mucho sobre la crisis de Italia dado su carácter político, como ya ha ocurrido anteriormente, y como mucho espera que haga hincapié en la importancia de la estabilidad política para llevar a cabo las reformas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky