El PP rechaza incluir en el listado a representantes de órganos constitucionales que había pedido el PSOE
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Más de 60 altos cargos del Gobierno comparecerán a partir del jueves en el Congreso de los Diputados para explicar el detalle del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014, que el lunes fueron entregados a las Cortes para proceder a su tramitación de cara a que puedan entrar en vigor el 1 de enero próximo.
Las intervenciones se celebrarán los días 3, 4, 7 y 8 de octubre y, aunque aún no se ha cerrado el orden exacto de las diferentes comisiones parlamentarias que albergarán las comparecencias, lo más probable es que comiencen, como es tradicional, con el gobernador del Banco de España, Luis María Linde.
Además de él, está previsto que pasen por la Comisión de Presupuestos los secretarios de Estado de Presupuestos, Comercio, Seguridad Social, Hacienda, Administraciones Públicas y Apoyo a la Empresa, además de los responsables del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), de Radio Televisión Española (RTVE), de la Agencia Tributaria, de Correos, de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), de la Agencia EFE y del Instituto de Crédito Oficial (ICO), así como varios subsecretarios.
OTRAS COMISIONES
El resto de peticiones de comparecencia se sustanciarán ante las respectivas comisiones parlamentarias. Así, entre otros, ante la Comisión de Asuntos Exteriores intervendrán el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y el de la UE, así como el director del Instituto Cervantes.
Del Ministerio de Justicia acudirán el secretario de Estado y el subsecretario; mientras que en Interior están citados el secretario de Estado de Seguridad, la directora General de Tráfico, el director de la Guardia Civil, el de la Policía y el secretario de Instituciones Penitenciarias. Para dar las explicaciones pertinentes sobre el presupuesto de Defensa se ha citado al secretario de Estado y al Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD).
Por la Comisión de Fomento desfilarán los presidentes de ADIF, Renfe, AENA y Puertos del Estado, y el secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda; mientras que por la de Educación y Deporte pasarán la secretaria de Estado de Educación y el presidente del Consejo Superior de Deportes, entre otros.
Los secretarios de Estado de Empleo, Energía, Turismo, Telecomunicaciones, Industria, Medio Ambiente, Servicios Sociales e Igualdad, Cooperación Internacional y para Iberoamérica y Cultura, junto con otros subsecretarios y directores generales también están en el listado, lo mismo que el delegado del Gobierno para el Plan Nacional para Drogas.
ALGUNOS EXCLUIDOS
En total, 66 altos cargos que durante cuatro días explicarán con detalle las cuentas previstas para el año que viene en sus departamentos, de cara a la presentación de enmiendas y su aprobación.
Fuera de la lista han quedado, sin embargo, otros responsables gubernamentales cuya presencia había solicitado la oposición. Se trata, por ejemplo, del director general de Protección Civil y Emergencias, el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el secretario general del Tesoro, el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), la presidenta de la Asociación Estatal Acción Cultural Española, la directora del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la directora del Instituto de la Mujer o el secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
El PP tampoco ha aceptado la petición del PSOE de citar a los presidentes o algún representante de los órganos constitucionales (Tribunal Constitucional, Consejo del Poder Judicial, Consejo de Estado y Tribunal de Cuentas).
Relacionados
- El Gobierno recuerda a la Generalitat que en el TC ha habido exdiputados y "todo tipo" de ex altos cargos
- El Gobierno catalán publicará el sueldo de sus altos cargos
- El Gobierno catalán publicará el sueldo de sus altos cargos y dará acceso a su contratación pública
- El Tribunal de Apelaciones ordena la liberación de tres altos cargos del Gobierno de Ben Alí
- Junta de Andalucía niega que vaya a abonar la defensa de los altos cargos del Gobierno andaluz imputados por el caso ERE