Economía

China abre una zona de libre comercio en Shanghái

China pretende dar este domingo un paso histórico en la apertura al mundo de su sistema económico y financiero, con el comienzo oficial de la nueva zona de libre comercio de Shanghái, un área experimental llamada a revolucionar su propio peso en la economía internacional.

Shanghái, que ya es la capital financiera y comercial de China y cuenta con el puerto mercante más activo del mundo, se dota así de un área donde experimentará, fuera de las fronteras chinas, qué ocurre si permite el libre cambio del yuan o deja los tipos de interés en manos del mercado.

Este "mini-Hong Kong" en las afueras de Shanghái, como lo ha llamado la propia prensa hongkonguesa, será la primera zona de este tipo en territorio continental chino bajo el Convenio de Kioto, y competirá con otras zonas similares asiáticas, como la de la ex colonia británica, la surcoreana Busán o la propia Singapur.

Como Convenio de Kioto se conoce a la Convención Internacional para la Simplificación y la Armonización de los Procedimientos Aduaneros, de 1974, que establece que en una zona de libre comercio se puede depositar, manejar, fabricar, reconfigurar y volver a exportar productos sin la intervención de las aduanas locales.

Su creación, anunciada por sorpresa en julio, aprobada en agosto y puesta en marcha hoy, en apenas tres meses, sólo se explica porque nace con instalaciones logísticas ya existentes, y porque se trata de un proyecto defendido como una necesidad por el nuevo Gobierno chino, aunque ha tenido que afrontar una fuerte oposición interna.

El propio primer ministro Li Keqiang, cuyo Ejecutivo tomó posesión en marzo, arriesgó todo su capital político para hacer posible la nueva zona, a pesar de la fuerte resistencia que encontró entre los propios organismos económicos chinos, como los reguladores del mercado de valores y del sector bancario.

Esto señala la determinación del nuevo Gobierno por hacer reformas económicas y dar pasos en la apertura del mercado chino difíciles de imaginar durante la década anterior.

El primer ministro parece querer demostrar con Shanghái cómo su plan económico puede salvar a China de un aterrizaje forzoso, después de tres décadas de un crecimiento rápido y continuado.

Su receta económica (no a los estímulos ni a la inyección de capital desde Pekín, como se hizo ante el inicio de la crisis internacional, en 2008, y reformas estructurales para la apertura del mercado) puede suponer ahora una ventana de apertura, en Shanghái, para la inversión extranjera en sectores antes vedados.

Los bancos extranjeros podrán abrir filiales controladas completamente por ellos dentro de los límites de la zona franca, al igual que las operadoras de telecomunicaciones, mientras que los mercados internacionales de materias primas, como la Bolsa de Metales de Londres, podrán tener allí sus propios depósitos.

Menos Estado

De ahí la fuerte oposición de los reguladores, aunque Li parece pretender sobre todo estimular la economía china interviniendo menos desde el Estado y facilitando más la inversión extranjera.

Algunos analistas señalan que Li y el presidente Xi Jinping están condenados a reformar el sistema económico chino, ante el riesgo de un frenazo repentino de su crecimiento de las últimas décadas, que podría llevar a un descontento social poco deseable para la estabilidad del Partido Comunista (PCCh) al frente del país.

Todo mientras ese crecimiento chino tiende a ralentizarse por la caída de sus exportaciones, por lo que Pekín quiere evolucionar hacia una economía más orientada a los servicios y al consumo, a la vez que trata de que su moneda, el yuan, hoy la novena divisa más utilizada del planeta, llegue a ser tan usada como el euro y el dólar.

De ahí el proyecto oficial de que Shanghái sea uno de los principales centros financieros y comerciales del planeta en 2020, con una influencia mundial comparable a la de Londres o Nueva York, aunque eso sólo será posible con un sistema financiero y jurídico abierto y transparente capaz de competir con ellas.

Queda por ver ahora hasta qué punto será Pekín capaz de soltar las riendas de su crecimiento en la nueva zona, como para que Shanghái consiga de verdad ese lugar en la economía mundial.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juan
A Favor
En Contra

no es " abre " , es reabre. antes de la Revolución Roja 1949 China era libre.

¡¡votamos todos al partido comunista chino en España ( PCCE ) !!!!!!!! a trabajar 14 horas al día y cotiza sólo 4 horas/día ¡¡¡¡ la única solución es la revolución ¡¡¡¡¡

Puntuación -15
#1
tudios
A Favor
En Contra

juan no tienes ni p... idea... China pronto sera primer potencia mundial, cada vez hay mas chinos ricos y en sanidad y educacion nos llevan años luz, ni hablar de bases espaciales, colonizacion de la luna... mejor tu modelo, el de beber en el bar... eso si que es triunfar!

Puntuación 21
#2
juan
A Favor
En Contra

el chino en España como tú , no es chino auténtico , sino, chino comunista-soviético revolucionario. el chino de verdad es de Taiwan. como tú y tus compinches son formados y organizados por el partido comunistas chino en España , tienéis la filosofía revolucionaria comunista-soviética . Los hechos en España son torturas, traficos de personas,abusos,asesinos( la primera generación de chinos llegan a España son soldados rojos), fraudes en la seguridad social española,,,y casi todos crimenes los hacéis entre sí. El miedo que tenéis es la historia del registro de la cotización en la seguridad social española. ahora llega el momento, debéis ir al tribunal de Haya....no os metéis con españoles ¡¡¡ por lo menos tenemos un gobierno y un presidente elegidos. es decir, tenemos el mejor arma de la humanidad--un voto ,para defender nuestros intereses....

Puntuación -11
#3
tudios
A Favor
En Contra

asi les va jajajaja

Puntuación 4
#4
tudiosjuan
A Favor
En Contra

AL 1º,2º,3º.

el fraude del impuesto para los chinos comunistas en España es costumbre porque esos comunistas son así y lo mismo en el comunista China. El truco de ellos para vivir bien en España es el fraude en la seguridad social española. los inmigrantes extranjeros como chinos trabajan 12 ó 14 horas al día, mientras tan sólo cotizan en la seguridad social 4 ó 2 horas diario . si tú no sabes el fraude laboral ,no montes un comercio. cada trabajador chino en España con 8 horas/día de fraude laboral. el registro de la historia de cotizaciones te muestra toda la verdad.un cálculo sencillo: 50000(trabajadores chinos)·300€(cuota mensual media de fraude)·12meses·20años(100000chinos viven más de 10años)=3600000000€.

PJ. un restaurante chino o cualquiera de chinos antes de la apertura del establecimiento tiene que hacer cálculos : si un local de alquiler de 3000€ al mes ( seguro es un buen local para todos incluso españoles) ,normalmente necesita por lo menos 10 camareros y cocineros chinos juntos , por el fraude en la seguridad social de 8 horas/día cada persona pues, un ahorro de pago al tesoro mínimo de 3000€/mes. por eso te digo los corruptores inspectores españoles financian al partido comunista chino en España de lujo.

Puntuación 1
#5
jejeje
A Favor
En Contra

siempre seras un fracasado envidioso jejejje sigo contando mis billetes

China compro volvo, land rover, saab, jejeje campofrio... etc etc...

Puntuación 0
#6
periplus
A Favor
En Contra

Es verdad que casi todos los empresarios chinos explotan a sus conciudadanos y solo pagan (como mucho) 4 horas de seguridad social. A veces incluso el contrato de trabajo se lo hacen a alguien que "necesita papeles" por lo que en realidad no cobra por trabajar sino que paga regularizar su situación y cotizar. ¿El verdadero problema? son las AUTORIDADES ESPAÑOLAS, que son patéticas y corruptas. O es que acaso pueden hacer esto en Suiza o Alemania???

Puntuación 14
#7
newspain
A Favor
En Contra

hay chinos en todo el mundo, en suiza y alemania tambien, nada mas triste que un xenofobo español viendo como su pais desaparece, si es que alguna vez existio jajajajaja, da una vuelta por madrid y veras que el inmigrante eres tu jajajaja, la poblacion mas envejecida del mundo, sumado a la falta de nacimientos... adivina el futuro de expaña!

Puntuación 0
#8
juan
A Favor
En Contra

al 6º jejeje, tu puutta madre china . no es " China compro " tú no sabes conjugación verbal . vete a primaria para aprenderlo, tira tu título universitario chino falso y comprado.

ete a segundaria

Puntuación -4
#9
sr
A Favor
En Contra

nada mas triste que un xenofobo español viendo como su pais desaparece, si es que alguna vez existio jajajajaja, da una vuelta por madrid y veras que el inmigrante eres tu jajajaja, la poblacion mas envejecida del mundo, sumado a la falta de nacimientos... adivina el futuro de expaña!

Puntuación -1
#10
chinocapuchino
A Favor
En Contra

Ploblema sel que españoles sel muy bagos. No gustal tlabajal, solo estal en bal hablando a glito pala clitical gobielno. En China gente no clitical gobielno. Tlabajal mucho pala ganal dinelo. Ante España bueno pala ganal mas dinelo que en China. Ahola negocio funcional mejo en China y mucha gente ciela en España y vuelve a China. Chino que venil ahola a España sel hijo malcliado que venil a estudial y haser master y gastal dinelo de padles y despues desil que piso mas balato en España que China y quelel complal piso

Puntuación 2
#11
juan
A Favor
En Contra

la causa del lastre del desempleo, es porque España está en el siglo de 15 ó 18 que un obrero trabajaba 15 horas al día. Hoy un español trabaja como el mozo de almacén en Mercamadrid 14 horas diario más o menos, así es el motivo del porque la plantilla es reducida. Además , los inmigrantes extranjeros como chinos trabajan 12 ó 14 horas al día, mientras tan sólo cotizan en la seguridad social 4 ó 2 horas diario . por tanto, la consecuencia profundiza el conflicto social. El experto dice que en España sobra trabajadores activos. Pero, el problema fundamental es no respeta la JORNADA DE 8 HORAS. En España inspectores y sindicatos no trabajan para nada.... así, hay problemas más todavía....el comunismo favorece violencias....

Puntuación 2
#12
juan
A Favor
En Contra

al 11º lo que tú hablas todo al contrario . tendrías que comentar con el mismo nombre . eres un chino comunista-soviético revolucionario y no es capaz de borrar el comentario en España. y repito: tu puutta madre china . no es " China compro " tú no sabes conjugación verbal . vete a primaria para aprenderlo, tira tu título universitario chino falso y comprado. quieres mostrar errores lingüísticos a propósitos para ocultar tu nivel de castellano. deja de trabajar en el tonto espionaje periódico chino comunista en España . vete con tu " bago "

Puntuación -3
#13
yo
A Favor
En Contra

No sé si los chinos cotizan por 4 horas y trabajan 14, lo que sí sé seguro es que muchos empresarios españoles contratan a gente que trabajan 14 horas y no cotizan por ninguna.

Puntuación 7
#14
juan
A Favor
En Contra

Al 14º eres un chino porque tu comentario es típico comunista chino. En China no se condena a los miembros comunistas chinos. ¿ por qué chinos defraudan en la seguridad social español ? chinos comunistas responden a un juez español que porque españoles hacen lo mismo . "¿ por qué viola a esta chica ? porque mi vecino la viola también " " por qué circula al sentido contrario ? porque hay otros circulan al sentido contrario también. si un español abre un debate con el partido comunista chino en España, te dicen chinos comunistas chinos siempre esta manera.. es típico...

Puntuación -7
#15
Jansen
A Favor
En Contra

Juan: eres un maldito comunista maoista-trotskista disfrazado de franquista-patriotero español antichino y antimasón. Tu nivel de analfabenisto no tiene límites. Para empezar, un comunista chino nunca será "soviético" porque los comunistas chinos eran enemigos de los comunistas soviéticos desde hace más de 60 años. Cuantas tonterías que hay que escuhar. Es el problema de este pais, hay tanta inteligencia en la calle, que los jóvenes con estudios huyen despavoridos hacia otros lares.

Puntuación 0
#16
juan
A Favor
En Contra

Al 16º tu conocimiento sobre el comunista China es vacío. el sistema social chino es comunista-soviético revolucionario y repite la historia rusa. no es cuestión de enemigo y amigo. En el comunista China el comunismo no es la política , sino el comunismo religioso como países islámicos.

Puntuación -3
#17
CHOP SUEIT
A Favor
En Contra

LA MARCA ESTAÑA .

PAIS JAMOMERO .

ESPAÑISTAN SE HUNDE .

Puntuación -1
#18
juan
A Favor
En Contra

Al 16º se llama la República Soviética de China desde 1931 y nunca es enemigo de soviéticos . lo de tu historia china es falseada por el actual partido comunista chino para engañar a chinos . Existe la discusión entre Rusia y China en los años de 70 por el motivo de que los rusos no creen y menosprecian el éxito de la Gran Revolución Cultural de China que mataron 100 millones de chinos de la clase media y alta .

Puntuación 0
#19
R
A Favor
En Contra

Juan, Republica Popular China

Puntuación -1
#20
Mck
A Favor
En Contra

que nivel tan bajo en los debates y comentarios, puros insultos y no tocan el tema de fondo, solo lloran y se pelean, igual que cuando llegaron a América, solo a robar, asesinar, destruir, traer sus enfermedades y malas costumbres, hasta se mataban entre ustedes para robarse lo que habían robado, no les gusta trabajar y solo se quejan

Puntuación -1
#21